Mercadito Bee: el rincón cafetero de Areguá con un toque de frutilla

(Por NV) María Maqueda y Ricardo Resquín tuvieron la visión de un lugar que sea agradable para disfrutar de una variedad de cafés de orígenes y encontraron en Areguá el lugar perfecto para charlar, pasar una tarde compartiendo y disfrutando del paisaje único que tiene la ciudad; fue así que nació Mercadito Bee.

Todos los fines de semana Areguá recibe a numerosos visitantes, ya sean paraguayos o extranjeros, por lo que María Maqueda y Ricardo Resquín ofrecen un lugar para disfrutar del mundo del café en una ciudad mística, llena de atractivos.

Mercadito Bee surgió durante la pandemia como un almacén. “Somos de una familia de artesanos, entonces fuimos agregando artesanía al inventario, y como adquirimos el gusto por las cafeterías con el tiempo nos decidimos a fusionar arte más buen café en un lugar que sea atractivo al público, enfocándonos siempre en cómo nos gustaría que nos atiendan a nosotros”, cuenta María.

“Nos dirigimos a ese nicho de amantes del buen rato, de la tranquilidad, de conversar, de disfrutar de la compañía o de la soledad; un espacio en donde las personas puedan saborear un buen café y apreciar un lugar único como es el centro del Areguá”, expresó María. Cabe mencionar, que este emprendimiento se encuentra en el inmueble de los abuelos.

Lo que diferencia a este lugar es su arquitectura colonial, decorado con artesanías, lámparas antiguas y muebles rústicos de Caaguazú; también la vajillería, que está hecha de cerámica por productores locales. El nombre viene de la abeja que sale al mundo a buscar el mejor polen para llevarlo a la colmena. “Nosotros también buscamos ofrecer a los clientes cosas que nos gustan y nos parecen las mejores del mundo”, dijo Ricardo.

En Mercadito Bee cada cliente puede elegir la base de su café (marca y origen) y a partir de ahí se le prepara como lo desee. Actualmente ofrecen seis marcas de cafés y más de 11 orígenes, según Ricardo. “Nuestra especialidad son los cafés, ya sean calientes o fríos, también los jugos de pulpa natural. Tenemos de acerola con naranja, coco, frutilla, mburucuya, piña, durazno y açai”, señaló.

“Tenemos una pequeña huerta donde cultivamos nuestras verduras, para que sean frescas y orgánicas, las cuales utilizamos para nuestros alimentos salados”, mencionó María. No se quedan atrás los productos de confitería, ideales para alegrar el corazón. “Algo que gusta mucho a nuestros clientes es el agregado de un toque de frutilla a nuestros productos dulces, a nuestros cafés fríos y al capuchino”, expresó.

El responsable de la capacitación y elaboración de los cafés es Ricardo, quien se formó con renombrados baristas del país. Y la elaboración de los productos salados y dulces está a cargo de María. El lugar tiene capacidad para 30 comensales que pueden disfrutar de un ambiente cálido y confortable. De fondo: el paisaje de la bella ciudad de Areguá. 

Más datos

Dirección: Avda. Mcal. Estigarribia y Gral. Caballero. Teléfono (0972) 569-175. Seguiles en el Instagram @mercaditobee

 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.