Mercadito Bee: el rincón cafetero de Areguá con un toque de frutilla

(Por NV) María Maqueda y Ricardo Resquín tuvieron la visión de un lugar que sea agradable para disfrutar de una variedad de cafés de orígenes y encontraron en Areguá el lugar perfecto para charlar, pasar una tarde compartiendo y disfrutando del paisaje único que tiene la ciudad; fue así que nació Mercadito Bee.

Todos los fines de semana Areguá recibe a numerosos visitantes, ya sean paraguayos o extranjeros, por lo que María Maqueda y Ricardo Resquín ofrecen un lugar para disfrutar del mundo del café en una ciudad mística, llena de atractivos.

Mercadito Bee surgió durante la pandemia como un almacén. “Somos de una familia de artesanos, entonces fuimos agregando artesanía al inventario, y como adquirimos el gusto por las cafeterías con el tiempo nos decidimos a fusionar arte más buen café en un lugar que sea atractivo al público, enfocándonos siempre en cómo nos gustaría que nos atiendan a nosotros”, cuenta María.

“Nos dirigimos a ese nicho de amantes del buen rato, de la tranquilidad, de conversar, de disfrutar de la compañía o de la soledad; un espacio en donde las personas puedan saborear un buen café y apreciar un lugar único como es el centro del Areguá”, expresó María. Cabe mencionar, que este emprendimiento se encuentra en el inmueble de los abuelos.

Lo que diferencia a este lugar es su arquitectura colonial, decorado con artesanías, lámparas antiguas y muebles rústicos de Caaguazú; también la vajillería, que está hecha de cerámica por productores locales. El nombre viene de la abeja que sale al mundo a buscar el mejor polen para llevarlo a la colmena. “Nosotros también buscamos ofrecer a los clientes cosas que nos gustan y nos parecen las mejores del mundo”, dijo Ricardo.

En Mercadito Bee cada cliente puede elegir la base de su café (marca y origen) y a partir de ahí se le prepara como lo desee. Actualmente ofrecen seis marcas de cafés y más de 11 orígenes, según Ricardo. “Nuestra especialidad son los cafés, ya sean calientes o fríos, también los jugos de pulpa natural. Tenemos de acerola con naranja, coco, frutilla, mburucuya, piña, durazno y açai”, señaló.

“Tenemos una pequeña huerta donde cultivamos nuestras verduras, para que sean frescas y orgánicas, las cuales utilizamos para nuestros alimentos salados”, mencionó María. No se quedan atrás los productos de confitería, ideales para alegrar el corazón. “Algo que gusta mucho a nuestros clientes es el agregado de un toque de frutilla a nuestros productos dulces, a nuestros cafés fríos y al capuchino”, expresó.

El responsable de la capacitación y elaboración de los cafés es Ricardo, quien se formó con renombrados baristas del país. Y la elaboración de los productos salados y dulces está a cargo de María. El lugar tiene capacidad para 30 comensales que pueden disfrutar de un ambiente cálido y confortable. De fondo: el paisaje de la bella ciudad de Areguá. 

Más datos

Dirección: Avda. Mcal. Estigarribia y Gral. Caballero. Teléfono (0972) 569-175. Seguiles en el Instagram @mercaditobee

 

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.