Mercadito Bee: el rincón cafetero de Areguá con un toque de frutilla

(Por NV) María Maqueda y Ricardo Resquín tuvieron la visión de un lugar que sea agradable para disfrutar de una variedad de cafés de orígenes y encontraron en Areguá el lugar perfecto para charlar, pasar una tarde compartiendo y disfrutando del paisaje único que tiene la ciudad; fue así que nació Mercadito Bee.

Todos los fines de semana Areguá recibe a numerosos visitantes, ya sean paraguayos o extranjeros, por lo que María Maqueda y Ricardo Resquín ofrecen un lugar para disfrutar del mundo del café en una ciudad mística, llena de atractivos.

Mercadito Bee surgió durante la pandemia como un almacén. “Somos de una familia de artesanos, entonces fuimos agregando artesanía al inventario, y como adquirimos el gusto por las cafeterías con el tiempo nos decidimos a fusionar arte más buen café en un lugar que sea atractivo al público, enfocándonos siempre en cómo nos gustaría que nos atiendan a nosotros”, cuenta María.

“Nos dirigimos a ese nicho de amantes del buen rato, de la tranquilidad, de conversar, de disfrutar de la compañía o de la soledad; un espacio en donde las personas puedan saborear un buen café y apreciar un lugar único como es el centro del Areguá”, expresó María. Cabe mencionar, que este emprendimiento se encuentra en el inmueble de los abuelos.

Lo que diferencia a este lugar es su arquitectura colonial, decorado con artesanías, lámparas antiguas y muebles rústicos de Caaguazú; también la vajillería, que está hecha de cerámica por productores locales. El nombre viene de la abeja que sale al mundo a buscar el mejor polen para llevarlo a la colmena. “Nosotros también buscamos ofrecer a los clientes cosas que nos gustan y nos parecen las mejores del mundo”, dijo Ricardo.

En Mercadito Bee cada cliente puede elegir la base de su café (marca y origen) y a partir de ahí se le prepara como lo desee. Actualmente ofrecen seis marcas de cafés y más de 11 orígenes, según Ricardo. “Nuestra especialidad son los cafés, ya sean calientes o fríos, también los jugos de pulpa natural. Tenemos de acerola con naranja, coco, frutilla, mburucuya, piña, durazno y açai”, señaló.

“Tenemos una pequeña huerta donde cultivamos nuestras verduras, para que sean frescas y orgánicas, las cuales utilizamos para nuestros alimentos salados”, mencionó María. No se quedan atrás los productos de confitería, ideales para alegrar el corazón. “Algo que gusta mucho a nuestros clientes es el agregado de un toque de frutilla a nuestros productos dulces, a nuestros cafés fríos y al capuchino”, expresó.

El responsable de la capacitación y elaboración de los cafés es Ricardo, quien se formó con renombrados baristas del país. Y la elaboración de los productos salados y dulces está a cargo de María. El lugar tiene capacidad para 30 comensales que pueden disfrutar de un ambiente cálido y confortable. De fondo: el paisaje de la bella ciudad de Areguá. 

Más datos

Dirección: Avda. Mcal. Estigarribia y Gral. Caballero. Teléfono (0972) 569-175. Seguiles en el Instagram @mercaditobee

 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.