Moto con hornito: el delivery novedoso de Crêpas

(Por Nora Vega - @noriveg) Crêpas es una historia contada a través de una larga secuencia de sabores. Es la cocina convertida en una nueva experiencia, que esta vez puede trasladarse a tu casa u oficina gracias al nuevo servicio de delivery, único en el país, ya que el pedido se transporta en una moto con ¡horno!

Novedoso delivery.
El local se encuentra sobre Senador Long 643
¡Riquísimas opciones!

Los que ya conocen Crêpas saben que es un restaurante de comida al paso, sin cubiertos, donde te cocinan en vivo, los chicos que te atienden siempre son muy atentos y buena onda. Es un lugar sin etiquetas donde la gente va a comer algo liviano y delicioso, con una amplia carta de crepes gourmet con muchas opciones saladas y dulces.

“Nuestros clientes van en familia y amigos a para pasar el rato y escuchar buena música”, comentó Patricia Cuttier, propietaria de la franquicia en Paraguay. La famosa crepería gourmet, cuenta con 12 locales distribuidos en Uruguay, Argentina y desde hace 2 años en nuestro país. Hoy, la marca presenta un nuevo servicio para todos aquellos amantes de los crepes.

CONOCÉ MÁS

La joven emprendedora indicó a Infonegocios que pretenden terminar con el miedo del cliente al momento de realizar un pedido de delivery, que no sabe si su producto va llegar en condiciones para poder disfrutarlo como se merece. “Si bien no es lo mismo que comerlo recién salido de la crepera, nos esforzamos en que el sabor se mantenga lo más parecido posible”, mencionó.

Crêpas es una marca que apuesta por atender minuciosamente cada detalle. “Buscamos diferenciarnos de otros locales por la experiencia que vive el cliente a visitarnos y por la calidad de primera de nuestros productos, por eso implementamos un sistema de delivery distinto en Paraguay, acorde a las exigencias e imagen de nuestro negocio”, indicó Patricia.

UN SERVICIO BASTANTE INNOVADOR

Si pedís el delivery una moto al estilo vintage, que llama bastante la atención por ser algo novedoso, estará llevándote tu pedido. “A la moto le adherimos un horno portátil que mantiene el producto en condiciones perfectas durante 1 hora. “Somos los pioneros de este sistema único en Paraguay”, resaltó la joven.

Para Cuttier, el delivery hoy en día ya no es un sinónimo de comida rápida, sino que cada vez se volvió más exigente y requiere de propuestas más elaboradas, donde la calidad es lo más valorado por el cliente.

“Inicialmente estamos abarcamos un radio de 3km a la redonda de nuestro local de Senador Long, donde próximamente estaríamos ampliando a medida que nuestros clientes lo pidan. Les recomendamos que prueben la experiencia de Crêpas; es una aventura única y una vez que lo conozcan, no van a poder dejar de vivirla”, finalizó.

MÁS DATOS

El horario de delivery es todos los días de 11 am a 10:30 pm, y para solicitar el servicio se pueden comunicar al 0986-921 000, o bien, pueden hacerlo mediante la aplicación Monchis.

El local se encuentra sobre Senador Long 643 - Tel. 621 235 y también en el Food Park Mburucuya.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.