Nueva opción para el segmento de los grandes: nueva Chevrolet Silverado

Garden Automotores realizó el lanzamiento oficial de la nueva Chevrolet Silverado, una de las pickups más destacadas de la marca norteamericana que en su generación 2020 se presenta completamente renovada y llega para competir en el segmento de las camionetas grandes y potentes. Te contamos más sobre el modelo.

“Es una camioneta totalmente nueva que entra a competir directamente contra los vehículos más fuertes del mercado, en este caso frente a la Dodge Ram que es la más poderosa que tenemos. La Silverado llega con mucha fuerza, visualmente es muy imponente, pero posee componentes tecnológicos que la hacen más liviana en actividad, tanto en el campo como en la ciudad, además es muy eficiente, no consume demasiado en comparación a otras camionetas de este segmento que están enfocadas al trabajo”, expresó Lucas Miranda, brand manager de Garden Automotores.

El modelo está equipado con un potente y eficiente motor 3.0 turbo Diesel de 6 cilindros Duramax, cuya potencia es de 277 HP y 619 NM de torque desde las 1.600 RPM. Esta mecánica está asociada a una caja de transmisión automática de 10 velocidades y caja de transferencia electrónica de 4x4 en alta, en baja y modo automático desactivable. Así también, el motor cuenta con la tecnología start-stop desconectable que contribuye a la eficiencia de consumo de combustible que permite más de 1.000 km de autonomía.

“Generalmente este tipo de camioneta se vende más por el interior del país para gente que trabaja en estancias como agroganaderos, de igual modo, al ser un vehículo muy eficiente y  con mucho espacio, ya que puede llevar 916 kg y tiene 1.353 litros de volumen de carga, además de 4.355 kg de capacidad de arrastre, puede ser utilizado para diferentes tipos de trabajos, es ideal para un arquitecto, ingeniero, agrónomo, entre otros”, aclaró Miranda, asimismo, resaltó que el vehículo posee 1,918 mm de alto, 2.062 mm de ancho y distancia entre ejes de 3.744 mm.

En cuanto a seguridad, la Silverado comprende sistemas de alerta de colisión frontal, de detección de peatón, punto ciego y tráfico cruzado, asiento de conductor con sistema de alerta vibratoria, diferencial trasero autoblocante, asistente de arranque en pendiente, y freno de emergencia, además de 6 airbags y frenos con ABS con control de tracción y estabilidad.

Según Miranda, el modelo 2020 hasta la fecha solo es comercializado en Chile y Paraguay y próximamente en Argentina, esto debido al éxito de las pickups en el mercado nacional, lo que convierte al país en una fuerte apuesta para la firma norteamericana. “Inicialmente hicimos un pedido de 100 vehículos haciendo una comparativa con los mercados extranjeros, en este caso el chileno, donde están vendiendo aproximadamente 140 a 200 camionetas, entonces hacemos ese estudio como para probar. Si se venden estos 100 vehículos tenemos ganada la meta a la que está apuntando la General Motors en Paraguay”, manifestó el brand manager, quien además añadió que las unidades llegarán a fines de este mes y que tres ya están reservadas.

Sobre el éxito de la firma con respecto a las ventas en Paraguay, Miranda declaró que Chevrolet va por su tercer año consecutivo de mayor venta en el país en su segmento citycar de vehículos pequeños, siendo el modelo Onix el más destacado. De acuerdo al brand manager esto se debe a la constante innovación que ofrece la marca por lo que presentan altas expectativas para el siguiente año.

“Si bien hay una recesión económica en el país nosotros como Garden nos estamos manteniendo, presentamos menos caída que el mercado. El rubro automotriz tuvo una caída del 30% pero nuestra caída hasta mediados de año era solo del 3%, ahora aproximadamente del 7%, esto es bueno porque estamos logrando mantenernos, de modo que la ralentización no nos afectó de gran manera, esperamos repuntar para el 2020”, concluyó Miranda sobre el año de Garden Automotores, empresa de la cual forma parte Tema Automotores una de las cuatro concesionarias de Chevrolet en Paraguay.

Los interesados en conocer y probar la Silverado pueden visitar los showrooms de la firma en Asunción, Coronel Oviedo y Ciudad del Este. También pueden ingresar a las redes sociales de Chevrolet en Facebook e Instagram. El costo del vehículo es de US$ 62.990.

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.