Nueva opción para el segmento de los grandes: nueva Chevrolet Silverado

Garden Automotores realizó el lanzamiento oficial de la nueva Chevrolet Silverado, una de las pickups más destacadas de la marca norteamericana que en su generación 2020 se presenta completamente renovada y llega para competir en el segmento de las camionetas grandes y potentes. Te contamos más sobre el modelo.

“Es una camioneta totalmente nueva que entra a competir directamente contra los vehículos más fuertes del mercado, en este caso frente a la Dodge Ram que es la más poderosa que tenemos. La Silverado llega con mucha fuerza, visualmente es muy imponente, pero posee componentes tecnológicos que la hacen más liviana en actividad, tanto en el campo como en la ciudad, además es muy eficiente, no consume demasiado en comparación a otras camionetas de este segmento que están enfocadas al trabajo”, expresó Lucas Miranda, brand manager de Garden Automotores.

El modelo está equipado con un potente y eficiente motor 3.0 turbo Diesel de 6 cilindros Duramax, cuya potencia es de 277 HP y 619 NM de torque desde las 1.600 RPM. Esta mecánica está asociada a una caja de transmisión automática de 10 velocidades y caja de transferencia electrónica de 4x4 en alta, en baja y modo automático desactivable. Así también, el motor cuenta con la tecnología start-stop desconectable que contribuye a la eficiencia de consumo de combustible que permite más de 1.000 km de autonomía.

“Generalmente este tipo de camioneta se vende más por el interior del país para gente que trabaja en estancias como agroganaderos, de igual modo, al ser un vehículo muy eficiente y  con mucho espacio, ya que puede llevar 916 kg y tiene 1.353 litros de volumen de carga, además de 4.355 kg de capacidad de arrastre, puede ser utilizado para diferentes tipos de trabajos, es ideal para un arquitecto, ingeniero, agrónomo, entre otros”, aclaró Miranda, asimismo, resaltó que el vehículo posee 1,918 mm de alto, 2.062 mm de ancho y distancia entre ejes de 3.744 mm.

En cuanto a seguridad, la Silverado comprende sistemas de alerta de colisión frontal, de detección de peatón, punto ciego y tráfico cruzado, asiento de conductor con sistema de alerta vibratoria, diferencial trasero autoblocante, asistente de arranque en pendiente, y freno de emergencia, además de 6 airbags y frenos con ABS con control de tracción y estabilidad.

Según Miranda, el modelo 2020 hasta la fecha solo es comercializado en Chile y Paraguay y próximamente en Argentina, esto debido al éxito de las pickups en el mercado nacional, lo que convierte al país en una fuerte apuesta para la firma norteamericana. “Inicialmente hicimos un pedido de 100 vehículos haciendo una comparativa con los mercados extranjeros, en este caso el chileno, donde están vendiendo aproximadamente 140 a 200 camionetas, entonces hacemos ese estudio como para probar. Si se venden estos 100 vehículos tenemos ganada la meta a la que está apuntando la General Motors en Paraguay”, manifestó el brand manager, quien además añadió que las unidades llegarán a fines de este mes y que tres ya están reservadas.

Sobre el éxito de la firma con respecto a las ventas en Paraguay, Miranda declaró que Chevrolet va por su tercer año consecutivo de mayor venta en el país en su segmento citycar de vehículos pequeños, siendo el modelo Onix el más destacado. De acuerdo al brand manager esto se debe a la constante innovación que ofrece la marca por lo que presentan altas expectativas para el siguiente año.

“Si bien hay una recesión económica en el país nosotros como Garden nos estamos manteniendo, presentamos menos caída que el mercado. El rubro automotriz tuvo una caída del 30% pero nuestra caída hasta mediados de año era solo del 3%, ahora aproximadamente del 7%, esto es bueno porque estamos logrando mantenernos, de modo que la ralentización no nos afectó de gran manera, esperamos repuntar para el 2020”, concluyó Miranda sobre el año de Garden Automotores, empresa de la cual forma parte Tema Automotores una de las cuatro concesionarias de Chevrolet en Paraguay.

Los interesados en conocer y probar la Silverado pueden visitar los showrooms de la firma en Asunción, Coronel Oviedo y Ciudad del Este. También pueden ingresar a las redes sociales de Chevrolet en Facebook e Instagram. El costo del vehículo es de US$ 62.990.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.