Otti Rolls: empezó con su hija en la cocina y hoy lidera la pastelería que conquistó CDE con 20 sabores de rolls

(Por LA) Durante la pandemia, muchas personas se reinventaron. Andrea Rivas fue una de ellas, y su historia con Otti Rolls es prueba de que, de los momentos más difíciles, pueden nacer los sueños más dulces.

Andrea, nutricionista de profesión, se encontraba sin trabajo y en casa con su pequeña hija de entonces nueve años. En una tarde cualquiera, entre juegos de cocina y galletitas, surgió la idea: “¿Y si hacemos un cinnamon roll?”, le propuso su hija. Andrea jamás había preparado uno, pero aceptó el reto. Sin saberlo, ese fue el punto de partida de un emprendimiento que hoy endulza a Ciudad del Este.

“Empecé en una cocina muy pequeña. Hice una tanda y me sobró muchísimo, así que empecé a repartir entre familia y amigos. Todos quedaron encantados. Fue así como todo comenzó a crecer”, recordó Andrea. La aceptación fue tan grande que decidió montar una cocina en su casa y luego abrir un perfil en Instagram. Junto a su hija eligieron el nombre: Otti Rolls, en honor a un apodo familiar: “Otita”.

En 2021, aún con los desafíos de la pandemia, Andrea dio el siguiente paso y abrió un pequeño salón en la Av. 3ra, en pleno centro de Ciudad del Este. “El 25 de junio cumplimos cuatro años. Es increíble mirar atrás y ver todo lo que logramos”, contó. El crecimiento fue tal que, dos años después, amplió el local alquilando el salón contiguo. Hoy, Otti Rolls cuenta con dos espacios donde la pastelería artesanal es protagonista.

A pesar de los avances, Andrea sigue fiel a su esencia, con decoración cuidada, atención al detalle y una búsqueda constante de calidad. “Me gradué y, gracias a eso, ampliamos nuestra oferta. Hoy quiero que Otti Rolls se convierta en una pastelería completa”, compartió.

Su producto estrella siguen siendo los cinnamon rolls, con más de 20 sabores de toppings, pero su menú ya incluye cookies, alfajores, pastafrolas, desayunos personalizados, canastas, cafés y packaging diseñado con esmero. Además, adapta su producción a fechas especiales como Pascuas y Navidad.

Respecto al futuro, Andrea es clara: “Queremos cubrir todo lo que sea pastelería y, si Dios permite, abrir una sucursal en otra ciudad”, concluyó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.