“Paraguay tiene todos los ingredientes necesarios para destacarse en el mundo”

(Por Nora Vega - @noriveg) Con casi 50 años en el mercado nacional, y con presencia internacional, el Grupo O'Hara fue creciendo y destacándose en el rubro formando profesionales altamente capacitados. En esta nota, Arami O'Hara nos habla sobre el desarrollo de la gastronomía en nuestro país.

El Grupo O'Hara Gastronomía ha capacitado ya más de 20 000 personas.
El Grupo O'Hara Gastronomía ha capacitado ya más de 20 000 personas.
Fundación 'Que viva la cocina'.

La escuela arrancó en el año 1970, en la cocina de la casa familiar de doña Rosa O'Hara, con 10 vecinas.? Fue la primera escuela de panadería, confitería y cocina. Hoy día es un instituto técnico gastronómico con énfasis en administración de restaurantes, en donde también se estudia la carrera de profesional gastronómico, cocina & repostería, panadería & confitería, pastelería, diplomado en cocina paraguaya tradicional y vanguardia. ?

“El Grupo O'Hara Gastronomía se define como una empresa de gastronomía con impacto social”, indicó Arami O'Hara, encargada de la dirección comercial y marketing. Las unidades de negocio del grupo se dividen en cuatro: la escuela O'Hara; el restaurante que lleva el mismo nombre; O'Hara incubadora gastronómica y finalmente O'Hara arquitectura gastronómica. “Asimismo contamos con una fundación que lleva de nombre "Que viva la cocina", añadió.?  

“Somos una empresa con 47 años de mercado nacional y presencia internacional a través de convenios y acuerdos con universidades y escuelas de Latinoamérica. Nuestra metodología de capacitación, la excelencia y exigencia en aulas son las características que nos diferencian y nos han posicionado. Sin dejar que mencionar que una vez que la persona ingresa a O'Hara, ingresa a la familia O'Hara, con ya más de 20 000 personas que directamente o indirectamente hemos capacitado”, comentó Arami.

 ?

Entre los principales desafíos del rubro la directora del grupo indicó que se encuentra por un lado la falta de capacitación de directivos y personal en gastronomía; y por otro, la informalidad de apertura de negocios gastronómicos que perjudican el crecimiento de la gastronomía en general. ?

UN PAÍS CON MUCHO POTENCIAL

Como muchos expertos del rubro, Arami coincide que la gastronomía en Paraguay vive su mejor momento. “Hace cinco años éramos pocos los que creíamos que la cocina paraguaya podía llegar a ser punta de lanza en una promoción turística nacional como marca país”, afirmó.

“Hoy la historia es diferente, Paraguay tiene todos los ingredientes necesarios para formar parte de un concierto gastronómico internacional y para poder trabajar la gastronomía como patrimonio cultural y fuente de ingreso turístico”, desatacó. “Uno de los beneficios son las fuentes de trabajo que puede llegar potenciar la gastronomía, empezando desde el campo hasta la ciudad”, acotó.

UNA CARRERA DE RESISTENCIA, NO DE VELOCIDAD

?Los chicos de hoy se interesan mucho en la cocina, según Arami. “Hace unos años atrás no era factible ser cocinero de profesión para muchos porque no era considerada como una profesión. Con el crecimiento que estamos viendo eso va cambiando. De igual manera no son muchos los que sobreviven. Este campo no es fácil, es una carrera de resistencia, no de velocidad”, resaltó.

También mencionó que los estudiantes actualmente van aprendiendo de antemano cómo se maneja este mundo y el sacrificio que merece. “Además notamos que de a poco se van interesando más por la cultura nacional. Paraguay se va a posicionar con su gastronomía en el mundo, no con la gastronomía de otros países. Eso lo van entendiendo de a poco todos”, dijo.

UN 2018 LLENO DE EXPECTATIVAS

?“Nuestra expectativa siempre será elevar la vara un poco cada año. Hacer conocer nuestra gastronomía? ?tanto en el mercado nacional como internacional; que las personas hablen de la riqueza gastronómica del Paraguay y visiten nuestro país para ver el crecimiento”, comentó.

La experta finalizó diciendo que desde el Grupo O’Hara aportarán a la gastronomía nacional profesionales que estén dispuestos a sudar la camiseta por su país y a ser excelentes embajadores culinarios desde donde les toque actuar.

 ?

MÁS DATOS

Dirección: Colón 944 casi Manduvirá

Teléfono: 0981 329 697

www.oharagastronomia.com

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.