¿Qué comer en altura? Terrazas de Asunción: el tour gastronómico que se agotó en su lanzamiento

(Por LA) En una cita con el cielo capitalino, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Touring Club lanzaron un recorrido que combina gastronomía, coctelería, vistas panorámicas y cultura: el Tour Terrazas de Asunción.

Este trayecto propone experiencias culinarias y cocteleras en cuatro bares emblemáticos: Ko’ape, Guay, Gitano y Negroni Sky Bar. El costo es de G. 211.000 por persona e incluye traslado en bus, guía turística y una experiencia completa en cada bar: un trago de autor y una entrada gastronómica en cada parada.

Además, mientras se recorren los puntos históricos de la ciudad, los participantes disfrutarán de información cultural y turística proporcionada por un guía especializado.

Las salidas previstas para el 6 y 20 de febrero, así como para el 6 y 20 de marzo, han generado una gran expectativa. Las primeras dos fechas se agotaron rápidamente tras su lanzamiento. Ante la alta demanda, anunciaron que se estarán habilitando nuevas fechas próximamente.  El bus para el traslado partirá desde la oficina de Senatur (Palma 468) a las 18:00 horas.

Pamela Almada, jefa de Preservación de Productos Turísticos de Senatur, destacó que Asunción es una de las ciudades con mayor cantidad de rooftops en Latinoamérica, con una oferta gastronómica que abarca toda la semana. “El objetivo del tour es brindar a los participantes una experiencia única, disfrutando de lo mejor de la gastronomía, coctelería, música y las vistas más espectaculares de la ciudad, redescubriendo Asunción desde un nuevo ángulo”, señaló.

Asimismo, Almada mencionó que ya están evaluando la posibilidad de extender las fechas del tour para hacerlo sostenible en el tiempo. Además, Senatur lanzará próximamente nuevos circuitos, como el Asu Drink Tour, que recorrerá las principales cervecerías de la ciudad.

1. Ko’ape Rooftop

Un lugar ideal para disfrutar de los atardeceres más hermosos. Ko’ape ofrece una experiencia culinaria con sabores caseros únicos. Christian Ortiz, gerente de Ko’ape, explicó que en su establecimiento se ofrecerán especialidades como las clásicas empanadas de carne y la innovadora mandioca frita con albahaca, una reinterpretación de un plato tradicional con un toque distintivo.

“La propuesta de Ko’ape se centra en la gastronomía y en crear una experiencia única que haga sentir a los comensales como en casa, con sabores reconfortantes y auténticos”, comentó Ortiz.

2. Guay Rooftop

Este bar de inspiración española, ubicado en el Hotel Tryp, combina elegancia con tradición. Los visitantes podrán degustar su entrada estrella, el pan tumaca con jamón serrano y torreznos, acompañado del trago Río Guadalquivir, un refrescante cóctel elaborado con gin, mermelada de durazno, jugo de naranja y jalea de mburucuyá.

María Salinas, propietaria de Guay, destacó que, desde su apertura hace seis meses, el bar ha causado sensación en Asunción gracias a su propuesta gastronómica de alta calidad y su capacidad para fusionar la cultura española con la cálida hospitalidad paraguaya.

“Guay es nuestra interpretación del dicho español ‘qué guay’, una expresión que transmite lo lindo y espectacular de la vida. Buscamos ofrecer una experiencia 100% española, no solo en la gastronomía, sino también en la forma de celebrar. Desde el primer día, la respuesta de la gente fue increíble”, comentó Salinas.

La propuesta de Guay se distingue por su atención al detalle, desde los tradicionales porrones con bebidas personalizadas hasta las deliciosas tapas, una auténtica muestra de la cocina española. “Cada plato y cada trago tiene una historia que queremos compartir con nuestros clientes. Nos enfocamos en brindar una experiencia de vida para que se lleven un pedazo de España en su corazón”, agregó.

3. Gitano Rooftop

Ubicado en el Hotel Five, Gitano ofrece un ambiente al aire libre bajo las estrellas. Armando Rodríguez, gerente operativo de Gitano, destacó que la propuesta del bar busca ofrecer una experiencia completa, con tragos de autor y una gastronomía renovada.

“En el tour vamos a estar probando croquetas serranas y otros platillos. En coctelería, tenemos opciones destacadas como la ‘Aregüeña’, un gin tonic con reducción de frutos rojos y caramelo”, explicó Rodríguez, invitando a los turistas a disfrutar de la cálida atmósfera del jardín bajo las estrellas.

4. Negroni Sky Bar

Cerrando el recorrido, Negroni Sky Bar deleita a los participantes con papas bravas, un clásico español, acompañadas de cócteles de autor que complementan la experiencia gastronómica con las mejores vistas del centro de Asunción.

 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.