¿Qué comer en altura? Terrazas de Asunción: el tour gastronómico que se agotó en su lanzamiento

(Por LA) En una cita con el cielo capitalino, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Touring Club lanzaron un recorrido que combina gastronomía, coctelería, vistas panorámicas y cultura: el Tour Terrazas de Asunción.

Este trayecto propone experiencias culinarias y cocteleras en cuatro bares emblemáticos: Ko’ape, Guay, Gitano y Negroni Sky Bar. El costo es de G. 211.000 por persona e incluye traslado en bus, guía turística y una experiencia completa en cada bar: un trago de autor y una entrada gastronómica en cada parada.

Además, mientras se recorren los puntos históricos de la ciudad, los participantes disfrutarán de información cultural y turística proporcionada por un guía especializado.

Las salidas previstas para el 6 y 20 de febrero, así como para el 6 y 20 de marzo, han generado una gran expectativa. Las primeras dos fechas se agotaron rápidamente tras su lanzamiento. Ante la alta demanda, anunciaron que se estarán habilitando nuevas fechas próximamente.  El bus para el traslado partirá desde la oficina de Senatur (Palma 468) a las 18:00 horas.

Pamela Almada, jefa de Preservación de Productos Turísticos de Senatur, destacó que Asunción es una de las ciudades con mayor cantidad de rooftops en Latinoamérica, con una oferta gastronómica que abarca toda la semana. “El objetivo del tour es brindar a los participantes una experiencia única, disfrutando de lo mejor de la gastronomía, coctelería, música y las vistas más espectaculares de la ciudad, redescubriendo Asunción desde un nuevo ángulo”, señaló.

Asimismo, Almada mencionó que ya están evaluando la posibilidad de extender las fechas del tour para hacerlo sostenible en el tiempo. Además, Senatur lanzará próximamente nuevos circuitos, como el Asu Drink Tour, que recorrerá las principales cervecerías de la ciudad.

1. Ko’ape Rooftop

Un lugar ideal para disfrutar de los atardeceres más hermosos. Ko’ape ofrece una experiencia culinaria con sabores caseros únicos. Christian Ortiz, gerente de Ko’ape, explicó que en su establecimiento se ofrecerán especialidades como las clásicas empanadas de carne y la innovadora mandioca frita con albahaca, una reinterpretación de un plato tradicional con un toque distintivo.

“La propuesta de Ko’ape se centra en la gastronomía y en crear una experiencia única que haga sentir a los comensales como en casa, con sabores reconfortantes y auténticos”, comentó Ortiz.

2. Guay Rooftop

Este bar de inspiración española, ubicado en el Hotel Tryp, combina elegancia con tradición. Los visitantes podrán degustar su entrada estrella, el pan tumaca con jamón serrano y torreznos, acompañado del trago Río Guadalquivir, un refrescante cóctel elaborado con gin, mermelada de durazno, jugo de naranja y jalea de mburucuyá.

María Salinas, propietaria de Guay, destacó que, desde su apertura hace seis meses, el bar ha causado sensación en Asunción gracias a su propuesta gastronómica de alta calidad y su capacidad para fusionar la cultura española con la cálida hospitalidad paraguaya.

“Guay es nuestra interpretación del dicho español ‘qué guay’, una expresión que transmite lo lindo y espectacular de la vida. Buscamos ofrecer una experiencia 100% española, no solo en la gastronomía, sino también en la forma de celebrar. Desde el primer día, la respuesta de la gente fue increíble”, comentó Salinas.

La propuesta de Guay se distingue por su atención al detalle, desde los tradicionales porrones con bebidas personalizadas hasta las deliciosas tapas, una auténtica muestra de la cocina española. “Cada plato y cada trago tiene una historia que queremos compartir con nuestros clientes. Nos enfocamos en brindar una experiencia de vida para que se lleven un pedazo de España en su corazón”, agregó.

3. Gitano Rooftop

Ubicado en el Hotel Five, Gitano ofrece un ambiente al aire libre bajo las estrellas. Armando Rodríguez, gerente operativo de Gitano, destacó que la propuesta del bar busca ofrecer una experiencia completa, con tragos de autor y una gastronomía renovada.

“En el tour vamos a estar probando croquetas serranas y otros platillos. En coctelería, tenemos opciones destacadas como la ‘Aregüeña’, un gin tonic con reducción de frutos rojos y caramelo”, explicó Rodríguez, invitando a los turistas a disfrutar de la cálida atmósfera del jardín bajo las estrellas.

4. Negroni Sky Bar

Cerrando el recorrido, Negroni Sky Bar deleita a los participantes con papas bravas, un clásico español, acompañadas de cócteles de autor que complementan la experiencia gastronómica con las mejores vistas del centro de Asunción.

 

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.