Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Hablamos con Abel Franco, encargado de producto y uno de los creadores de la aplicación, quien explicó a InfoNegocios que Rebuscate nació de una necesidad muy cotidiana, básicamente la de saber dónde comprar más barato sin tener que recorrer tienda por tienda. “Encontraba ese problema entre que quería ir a alguna tienda en específico, pero no sabía cuánto costaba. Nace de ahí la idea de poder facilitar, primero a mí, el poder encontrar un producto en diferentes tiendas en un solo lugar”, explicó.

El desarrollo fue impulsado por él junto a su socio Guillermo Álvarez, y se fue consolidando a medida que identificaban más necesidades compartidas por los usuarios. Una de las más notorias fue la dificultad de aprovechar los descuentos con tarjetas de crédito y débito. Hoy en día, los bancos publican sus promociones en distintos formatos, lo que hace que la información esté dispersa.

Franco explica que la app mantiene sus precios y promociones actualizados mediante un sistema automatizado que recorre diariamente los sitios web de tiendas y supermercados. “Actualmente, lo que hace Rebuscate es como haría cualquier persona, pero a nivel de una automatización a través de código”, detalla. Utilizan los códigos SKU de cada producto para cotejar precios en distintas plataformas y generar comparaciones en tiempo real.

Además, tienen planes de seguir mejorando el sistema incorporando inteligencia artificial para categorizar productos y ofrecer resultados aún más precisos y personalizados.

Rebuscate ya permite comparar precios en supermercados y farmacias, y sus creadores planean extender su alcance a más rubros. El objetivo es claro: darle poder al consumidor y facilitar su planificación económica en el día a día. “La herramienta se creó para empoderar a las personas a poder encontrar lo que están buscando y organizarse para impactar de manera positiva en su economía”, resumió Franco.

Disponible para descarga, la app es actualmente una aliada práctica y accesible para quienes buscan optimizar sus gastos sin perder tiempo. Para más información al respecto, el correo para comunicarse es info@rebuscate.com.

 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.