SugarRoll es una marca juvenil, innovadora y fresca que nació en San Lorenzo. “Buscamos mantener la esencia del hogar, pero a la vez introducir aspectos innovadores para complacer todos los gustos y preferencias del mercado”, comentó Melissa Olavarrieta, copropietaria de esta tienda que vende exclusivamente a través de Whatsapp y redes sociales.
“Creemos que esta forma de venta es una medida efectiva de seguridad, teniendo en cuenta la pandemia”, dijo Melissa, quien además relató que las ventas de SugarRoll mostraron un crecimiento acelerado. “No esperábamos tanta aceptación. Al principio eran pedidos ocasionales, pero actualmente la demanda es diaria, por eso solicitamos la anticipación en los pedidos. Muchas veces se nos agotan antes de terminar el día”, reconoció.
Y, ¿qué los hace tan especiales? Melissa aseguró que sus rolls se diferencian en la calidad del producto: “son bastante grandes”, resaltó. Otro punto a su favor es la innovación. “Introdujimos nuevos sabores que actualmente no se encuentran en el mercado. Para nosotros es importante mantener una buena presentación, además del sabor, la estética también habla mucho de la empresa, no solo a la hora de elaborarlo, sino también en la entrega final”, señaló.
“La marca nació en octubre de 2020, cuando mi marido y yo estábamos buscando otra actividad que nos hiciera generar más ingresos, además de nuestras profesiones. Queríamos utilizar pocos materiales, empezar con una baja inversión y esperábamos que no consumiera mucho tiempo de elaboración para poder realizar nuestras actividades profesionales a la par. Normalmente el rubro gastronómico se presenta como algo rentable y más aún con el auge de las nuevas tecnologías”, mencionó Melissa.
La producción de SugarRoll es casera por lo tanto trabajan las cantidades de acuerdo a la demanda, que ronda los 2 kilos diarios, que serían como 50 kilos mensuales aproximadamente, según informó la emprendedora. “En invierno estaremos lanzando nuevos sabores teniendo en cuenta la aceptación y sugerencias de nuestro público. Nuestra meta actual la estamos cumpliendo, pero tenemos planeado producir el doble para mediados de este año”, anunció.
El público que consume este tipo de productos es muy variado, ronda desde los 19 a los 55 años aproximadamente, tanto hombres como mujeres. “Nos adaptamos a cada uno de los gustos de nuestros clientes, por lo que variamos las presentaciones y combos hasta llegar a los actuales. También notamos que hay pedidos realizados exclusivamente para los niños desde los cinco hasta los 12 años, por lo que es un servicio muy variado y rentable”, sostuvo.
La caja de degustación trae cuatro rolls de los cuatro sabores principales: dulce de leche, chocolate, glaseado y tradicional, que es la estrella de la marca. “Actualmente lanzamos el sabor del verano que es el topping de limón y es bastante solicitado. Nos animamos a jugar con los sabores cítricos y la verdad es que tuvimos excelentes resultados”, enfatizó Melissa.
SugarRoll también cuenta con opciones para regalar como tazas con frases temáticas, en su mayoría en idioma guaraní. Los combos con tazas son los más requeridos a la hora de hacer algún obsequio. “Tenemos combos de dos hasta 12 rolls, por lo tanto, pedimos que los pedidos se realicen en lo posible con una anticipación de 24 horas”, remarcó la propietaria.
Sobre el consumidor y planes a futuro
Melissa manifestó que actualmente el consumidor ya no se deja llevar por el costo, sino más bien por la calidad del producto y la buena atención. “También notamos un cambio en el modo de adquirir el producto; ahora prefieren recibirlo en la puerta de su casa, hacer pagos a través de las aplicaciones, evitar el uso del efectivo. Quizás tiene que ver con la pandemia, pero también hay un aspecto más consciente de los beneficios que traen las nuevas tecnologías y su influencia en mejorar la calidad de vida. Por lo tanto, podemos ver estas herramientas como amigas a la hora de hacer negocios rentables, si sabemos aprovecharlas”, analizó.
Para el 2021, Melissa detalló que la marca está interesada en desarrollar alianzas con cafeterías locales, ya sea de San Lorenzo o de Asunción y Gran Asunción. “Queremos posicionar nuestros productos en puntos de venta para que lleguen a más personas. Si bien iniciamos con la meta de centralizar ventas en San Lorenzo, nuestra ciudad natal, estamos teniendo mucha demanda desde ciudades aledañas y del centro de Asunción, por lo que consideramos que sería un gran avance en este nuevo año, no solo para nosotros, sino para otros negocios del rubro”, concluyó.
Más datos
SugarRoll se encuentra en Daniel de la Vega casi 21 de Junio, San Lorenzo. Informes y pedidos al (0983)397-695. Encontrales en todas las redes sociales como @sugarollpy
Te puede interesar:
Trump dió una cátedra de exposición, en el American Business Forum, en Miami: El "Golden Age"
(Por Marcelo Maurizio desde en ABF en Miami) En un acto cerrado con lo mejor de los líderes empresariales del mundo, en Miami este miércoles, el presidente Donald Trump proclamó la llegada del "Golden Age" económico americano.
Milei en Miami, convirtió el American Business Forum en una aula de un MBA en capitalismo y en moral, libertad, justicia y progreso
(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) El 6 de noviembre de 2025, en el mismo Kaseya Center donde un día antes Messi recibía la llave de Miami, Javier Milei pronunció un discurso que los historiadores económicos estudiarán como documento fundacional de una era.
La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami
(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.
Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)
(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami, ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".
Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años
La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.
El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano
(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.
Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia
La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.
Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento
(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.
Los chatbots se jubilan, es la era de los agentes de IA: “El secreto está en integrar personas y tecnología bajo una misma cultura”
La revolución del servicio al cliente ya no depende solo de la tecnología, sino de cómo las empresas logran humanizar la inteligencia artificial. La IA ha redefinido el concepto de atención, pero los expertos coinciden en que su mayor valor surge cuando se combina con la empatía humana.
¿Querés formalizarte? Te contamos qué figura jurídica te conviene y cómo acceder al financiamiento
(Por NL) Sin dudas el formalizar un negocio marca la diferencia en la vida del emprendedor, ya que, supone pasar de una buena idea a una estructura con responsabilidades y beneficios tangibles. En ese sentido, para la abogada Natalia Gómez Benítez, ese paso sigue siendo uno de los desafíos más grandes, pero al mismo tiempo es la llave que abre puertas al crecimiento.