Takuare’e Country: cocina a las brasas con un toque de cocina española (está en CDE)

(Por NV) En el Hotel Bisinii de Ciudad del Este, esta nueva opción gastronómica llamada Takuare’e Country se inauguró este viernes y es nuevo emprendimiento que cuenta con el sello característico del chef José Torrijos y la sommelier María Salinas.
 

El Hotel Bisinii de Ciudad del Este estaba buscando especialistas en gastronomía y en hotelería y así contactaron al chef José Torrijos y la sommelier María Salinas. “Decidimos apostar a este emprendimiento porque nuestro fuerte es la hotelería, alimentos y bebidas tanto en restaurante como room service, desayuno, eventos, que es lo que hacemos en el Dazzler By Wyndham Asunción y en el Esplendor By Wyndham en Asunción”, explicó María.

La sommelier mencionó que la exigencia del rubro de la gastronomía en hoteles es mucho mayor porque la mayoría de los comensales son extranjeros. “Y nosotros ya tenemos un sello propio”, aseguró. Hace cinco meses que Takuare’e Country está funcionando, pero este viernes 18 de febrero se realizó oficialmente la inauguración. La inversión aproximada de la refacción del lugar fue de US$ 100.000.

Takuare’e Country utiliza cortes de carnes de exportación de Don Pepe y pescados de mar importados. El restaurante de cocina internacional llevará a sus comensales a experimentar una explosión de sabores ligados al mundo de las brasas. Cada plato tiene su historia y está elaborado por el chef de una manera personalizada para lograr el maridaje perfecto con la mejor selección de vinos internacionales. “La oferta gastronómica es muy parecida al Takuare’e Brasas, pero integra también un toque español”, indicó María.

Entre los recomendados se encuentran el lomito, la tapa de cuadril, el bife de chorizo, el ojo de bife y la estrella de la casa, el cordero en todas sus presentaciones, también el cerdo. El menú cuenta con una variedad de arroces españoles. La tapa rústica, la tortilla española, el langostino a la plancha y los chorizos, que son elaborados artesanalmente, son otros infaltables. Y entre los pescados sobresale el salmonete y la anchoa (importados de Brasil). 

El chef Torrijos por su parte recomendó la oreja de cerdo a la gallega, la lengua ahumada, los cortes de cordero y las hamburguesas caseras (de tapa cuadril, de bondiola o de pollo). También tienen pizzas. Cabe mencionar, que el lugar está a cargo también de todo lo que tiene que ver con la panadería y confitería para el desayuno del hotel.
 


El restaurante cuenta con capacidad para más de 50 comensales en el salón central, además de un espacio exclusivo junto a la piscina del Hotel Bisinii. Las instalaciones están preparadas para todo tipo de eventos sociales o corporativos atendiendo a las más altas exigencias de los clientes. Uno de los puntos centrales es la parrilla a las brasas que se encuentra en el patio interior junto a la piscina con cascada, integrando lo mejor de la arquitectura, el servicio de calidad y alta cocina para ofrecer una experiencia de sabores en un ambiente cómodo.

“Para nosotros emprender algo nuevo es siempre un gran desafío, sobre todo porque sabemos que vamos a tener un público muy exigente, por eso pusimos toda nuestra energía en este proyecto. Como nuestra sede está en Asunción, tuvimos en cuenta la preparación de los colaboradores tanto de la cocina como del servicio, para que brinden lo mejor de lo mejor y sigamos manteniendo la misma calidad y atención de los otros locales”, señaló María.

Esta es una marca con mucho sentimiento. Takuare’e significa caña de azúcar. “Es un nombre que nació en el momento en que nosotros nacimos como profesionales gastronómicos. Y como ya logró posicionarse en el mercado gastronómico es un nombre que llevamos a todas partes”, mencionó María.

Takuare’e es sinónimo de buena atención, calidad, dedicación, además de la maravillosa energía que transmiten el chef Torrijos y María. Así que, definitivamente este nuevo local Takuare’e Country, promete enamorar a todos los comensales de Ciudad del Este. 

Más datos
Las reservas se pueden realizar llamando al (061) 572-835, al (0984) 815-050 o a través del perfil de Instagram @takuareecountry.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.