Tecnología COVID-FREE: acceso sin contacto y control de aglomeraciones para comercios y empresas

La multinacional referente en seguridad privada, Prosegur, presentó al mercado nacional soluciones “COVID-FREE”, un sistema de control integral adaptado para empresas o establecimientos de grandes dimensiones como supermercados o shoppings, con el objetivo de fortalecer los nuevos protocolos de higiene y distanciamiento.

“Estamos ofreciendo al mercado unas soluciones tecnológicas integrales para el control de personas, que consiste en el acceso a instalaciones sin contacto, medición de la temperatura, control de uso de tapabocas y control de aglomeración. Estos sistemas se pueden adaptar a empresas, oficinas, locales a los que asisten muchas personas como shoppings, supermercados e inclusive plazas y playas, como se está implementando en España, país de origen de Prosegur”, explicó Fabricio D´Amico, director general de Prosegur Seguridad en Paraguay.

Entre las tecnologías que propone la compañía está la medición de temperatura corporal, se trata de un kit de cámara dual termográfica que posee un sensor de temperatura con alcance de hasta 3 metros que permite la medición de múltiples personas en tiempo real y alerta en el caso de presentarse cualquier anomalía en el ambiente.

Así también, el control de acceso sin contacto, para que los miembros de edificios u oficinas sean identificados con un simple movimiento de la mano dentro de un sensor y les sea permitida la entrada sin tocar ninguna superficie. Además, el dispositivo detecta movimientos inusuales en puntos de alto tráfico, sin exponer a los trabajadores a contacto entre ellos o entre superficies posiblemente infectadas. De esta manera se evita el contacto que se producía antes en los accesos con tarjeta o huella dactilar.

Control de aforo, con dispositivos que detectan el máximo de personas que pueden estar en un mismo sitio, aglomeraciones que impidan mantener la distancia de seguridad y que, en caso de presentarse positivos para COVID-19, identifican rápidamente zonas a desinfectar visualizando trayectorias del infectado. Las alertas y el monitoreo se podrán llevar a cabo desde una aplicación en el celular, reduciendo a cero la necesidad de contacto o presencia física en el entorno.

Control de mascarillas, teniendo en cuenta la recomendación del uso permanente de mascarillas dispuesta por los organismos competentes del país. Prosegur dispone de cámaras con analítica de video que permiten identificar si una persona porta o no el tapabocas, esto ayuda a incrementar los niveles de prevención generando alarmas que permitan una acción por parte de los usuarios de la tecnología.

Según D´Amico este sistema ya se utiliza en los diferentes países en los que se encuentra la compañía, mientras que en Paraguay ya existen establecimientos interesados en su implementación. Resaltó además que no se trata de una solución específica, sino de un conjunto que puede adecuarse a la medida que desee el cliente.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.