Tecnología culinaria: cómo los hornos Rational optimizan los procesos de cocción

(Por NV) NGO SAECA llevó a cabo la segunda edición del iKitchen de Rational dirigido a profesionales del rubro gastronómico, clientes e invitados especiales. Conversamos con el chef Corporativo de NGO Adrián Brusquetti y con el chef Corporativo Rational Adhemar Martínez sobre esta marca líder mundial de mercado y tecnología.

El chef Adhemar Martínez, de nacionalidad uruguaya, se recibió en la Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo de Uruguay, además realizó pasantías en restaurantes de comida francesa y también de comida rápida. Durante 14 años trabajó en el rubro de la gastronomía en varios hoteles de la cadena NH Collection Hotels Group. Su vasta experiencia le llevó a trabajar con la marca Rational desde el otro lado de la cocina y hace tres años maneja la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Tener esa perspectiva es fantástico a la hora de conversar con los cocineros, saber cuáles son sus verdaderas necesidades y hasta sus problemas. “Lo más importante es hablar con el usuario el mismo idioma, sabemos que una misma receta se puede hacer de mil maneras diferentes, pero juntos vamos descubriendo la operativa”, comentó el chef uruguayo. “Finalmente lo que busca la marca junto con NGO es brindar un servicio integral a sus clientes desde el proyecto inicial, pasando por la puesta en marcha y siguiendo a lo largo de las labores cotidianas del día a día”, agregó.

Desde que empezó a venir a Asunción hasta ahora el chef vio un notable crecimiento no solamente en el segmento de restaurantes sino también en la utilización del tipo de tecnología que ofrece Rational. “Se ve que el mercado tiene un potencial gigante”, dijo Adhemar. “Estamos contentos de estar nuevamente aquí. Esta es una acción que realiza constantemente la marca, no tiene costo para el cliente, su objetivo es sacar el máximo potencial del equipo para lograr el mejor aliado de cocina que uno puede tener”, sostuvo.   

 El chef mencionó que la competencia de Rational es la cocina tradicional. “Que la gente entienda la tecnología y la vea como algo mucho más eficiente, más rentable, que logra aumentar la calidad del producto y el estándar, facilitar el trabajo a los operarios. La tecnología viene a ayudar ese tipo de procesos, aumentando la productividad”, explicó. “Rational ayuda a los empresarios, a los cocineros y al cliente final”, sostuvo. 

Los equipos Rational se producen en dos lugares: en Landsberg am Lech (Alemania), sede donde se producen los vaporizadores combinados, así como en Wittenheim (Francia), donde se desarrolla y produce el iVario. Los productos son capaces de ahorrar insumos, mano de obra y energía. En efecto está hecho no solo para brindar la mejor cocción, sino también la más optimizada. 

Un paso adelante en el mundo de la gastronomía

“NGO, a través de su Pacto de Confianza, busca capacitar a los chefs para el correcto y máximo aprovechamiento de los hornos Rational, equipos multidisciplinares extremadamente flexibles y capaces de cocinar en un mismo espacio y, al mismo tiempo, diferentes categorías de alimentos”, señaló el chef Corporativo de NGO Adrián Brusquetti.

 El chef paraguayo destacó al iCombi Pro, ya que cuenta con uno de los últimos avances en tecnología culinaria como el iProductionManager. Este software te indica el tiempo de cocción y la potencia que requiere cada ingrediente, de manera que se regula automáticamente y te permite gestionar tu tiempo de forma eficiente, así como tener cada ingrediente en el momento en el que necesitás.

También destacó el nuevo producto iVario Pro. “Asar, freír y hervir son tipos de cocción diferentes, cada uno requiere un utensilio y una forma única de preparar los alimentos. Y aunque la composición de las planchas, freidoras, sartenes y ollas son completamente distintas, así es posible aprovechar todas sus funciones de cocción en un solo equipo”, explicó Adrián.

Sin duda, Rational revoluciona la manera en la que conocemos la cocina tradicional con diversidad de utensilios y herramientas y lo simplifica todo en un horno moderno. NGO cuenta con asesoramiento personalizado y multidisciplinario para todas las empresas que quieran incorporar estos productos a su cocina para que la inversión sea la adecuada y pueda generar la rentabilidad esperada. “Acompañamos desde el principio a cada uno de nuestros clientes y seguimos estando presentes durante su crecimiento”, finalizó Adrián.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.