Tendencias actuales de la aviación ejecutiva en Latinoamérica

(Por aeronauticapy.com) La recuperación de la aviación ejecutiva sigue a paso firme. Especialmente en Estados Unidos, donde la actividad durante mayo registró un aumento de 166% respecto al mismo mes de 2020, según cifras de WingX. Las cosas están retomando un poco más lento en Europa, aunque igualmente el mercado anotó un aumento de 30% en comparación a mayo del año pasado. ¿Cómo se ven las cosas en Latinoamérica? 

La empresa líder en movilidad aérea en Latinoamérica, Flapper, con operaciones en Brasil, Chile, Colombia, México y otros países de Latinoamérica, ha registrado una serie de tendencias en el comportamiento de los pasajeros durante la pandemia, las cuales pueden resumirse en los siguientes cinco puntos: 

Urgencia: Las solicitudes de vuelos son cada vez más urgentes porque las personas no planifican con anticipación. 

Destinos remotos: Aumento en solicitudes de ciudades más pequeñas porque los pasajeros se están mudando a sus casas de verano o de invierno. 

Alcance internacional: Dado el alcance regional de la empresa, aumentaron las cotizaciones internacionales, incluidos vuelos a EE.UU. y Europa, así como entre Centroamérica y Sudamérica, sumado a la falta de conexiones comerciales, pero por debajo de los niveles de 2020. 

Carga: El mercado ha registrado un aumento de solicitudes de carga, especialmente en Colombia y Brasil. 

Turismo de vacunación: Nueva motivación por viajar durante pandemia es una realidad en la región. 

Principales rutas para vuelos chárter en Latinoamérica 
Asimismo, gracias a los datos arrojados por la aplicación de Flapper, las principales rutas hoy en día en la región son: 

  1. Sao Paulo – Río de Janeiro en helicóptero o avión.
  2. Santiago – Buenos Aires en avión turbohélice o jet.
  3. Bogotá – Cartagena en avión turbohélice o jet.
  4. Santiago – Lima en avión turbohélice o jet.
  5. Río de Janeiro – Angra dos Reis  en helicóptero. 

Turismo de vacunación 
Párrafo aparte merece una nueva tendencia en el truismo internacional. Los países que aseguraron la suficiente cantidad de stock de vacunas para su población han visto la oportunidad de convertir esa ventaja en un acelerador para reactivar la industria de viajes y turismo. Los países que más han avanzado con la vacunación son Israel, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos, según fuentes de Our World in Data.  

De todos estos países, Estados Unidos es el que se ha posicionado como el principal destino para realizar el turismo de vacunación, pero hay ciertas condiciones que considerar según cada Estado, algunos vacunan solo a sus residentes y otros tienen una política más abierta para vacunar a personas sin residencia también. Las alternativas de vuelos son variadas y depende de cada país de origen: 

Vuelos sin escalas: desde Colombia y Centroamérica o Brasil – cuando se utiliza un jet de largo alcance (G550 o similar). 

Vuelos con 1 escala: desde Chile, Argentina, Perú, Paraguay, Bolivia y Brasil en jets de categoría súper mediano. 

Empty Legs (tramos vacíos): Hacer coincidir tu viaje con una de nuestras ofertas de tramos vacíos y pagar por asiento, lo cual es mucho más económico. 

Tendencias en Brasil, segundo mercado más grande del mundo 
Estimulado por los vuelos de placer, los vuelos aeromédicos y los vuelos de carga, el sector en Brasil, el segundo mercado de aviación ejecutiva más grande del mundo continúa funcionando en su mejor momento en los últimos años. 

Durante el primer semestre de 2021, casi uno de cada tres pedidos (28,5%) se refería a un vuelo a tomar el mismo día o al día siguiente, lo que representa un aumento de casi el 15% para los pedidos de vuelos de última hora en comparación con el año 2020. Este resultado representa un cambio significativo en el comportamiento de los viajeros de la aviación ejecutiva.  

Con el cierre de fronteras y la falta de previsibilidad en cuanto a la apertura de espacios comerciales y conexiones en la aviación comercial, los pasajeros tienden a posponer sus decisiones y realizar reservas en muy poco tiempo. Esta tendencia llega en un momento en que cada vez más clientes de altos ingresos eligen trabajar en un sistema de oficina en casa fuera de los grandes centros urbanos y programar sus reuniones de última hora, estimulando aún más la demanda de servicios de aviación ejecutiva, incluidos los traslados en helicóptero. 

Las tendencias que dominarán el segundo semestre de 2021 en Brasil: 

  • Incremento de nuevos participantes en el mercado. Por un lado, Flapper está «activando» clientes que tienen un poder adquisitivo adecuado pero que nunca han utilizado la aviación ejecutiva. Por otro lado, muchas personas buscan servicios de asientos compartidos. La venta de los llamados tramos vacíos ha sido un éxito. Sin embargo, la demanda de estos servicios supera la oferta en al menos 4 veces. 
  • Migración de grandes núcleos urbanos. Hemos visto un aumento en la cantidad de personas que buscan vivir permanentemente en sus centros de veraneo mientras regresan a las grandes ciudades para hacer negocios. Creemos que este cambio en el comportamiento del consumidor será permanente. 
  • Vuelos chárter internacionales. Debido a la falta de oferta en la aviación comercial, hemos visto un aumento en la búsqueda de destinos internacionales. Entre las nuevas rutas citadas con mayor frecuencia en 2020, que faltaban en la lista Top 100 de Flapper en 2019, destacamos combinaciones como Sao Paulo – Miami, Sao Paulo – Lisboa o Río de Janeiro – Miami. 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.