Transformando la seguridad financiera: ¿Cómo Teo Pagos protege a las empresas del fraude digital?

(Por LA) La ciberseguridad y la prevención del fraude se han convertido en prioridades absolutas para empresas y consumidores en los últimos tiempos. En Paraguay, una de las principales empresas que lidera este esfuerzo es Teo Pagos, una fintech que no solo ofrece soluciones innovadoras para el cobro digital, sino que también se enfoca en proteger a sus usuarios de las crecientes amenazas cibernéticas.

Para entender mejor cómo Teo Pagos aborda estos desafíos, hablamos con su relationship manager, Ing. Sanie Sánchez, quien compartió sus perspectivas sobre las medidas de seguridad implementadas y la importancia de la educación en ciberseguridad.

"Una de las mayores amenazas en ciberseguridad es que las personas no utilizan las herramientas de manera adecuada", señaló Sánchez. Aunque las soluciones fintech de Teo Pagos cuentan con altos niveles de protección, el verdadero desafío radica en educar y capacitar a los usuarios para que utilicen estas herramientas de manera segura. Según la ingeniera, el mal uso de las plataformas puede abrir puertas a ciberataques, por lo que Teo Pagos ha hecho de la educación en ciberseguridad una parte fundamental de su oferta.

"Todas las transacciones que se procesan a través de Teo Pagos cuentan con estándares de seguridad de primer nivel, respaldados por Pago Seguro de Bancard y el Security Standards Council (PCI SSC)", explicó Sánchez. Además, la fintech cuenta con un equipo altamente calificado que se encarga de actualizar y mejorar constantemente las herramientas de ciberseguridad para enfrentar nuevas amenazas.

Entendiendo que la tecnología por sí sola no es suficiente, Teo Pagos ha desarrollado un route map de capacitaciones que incluye cápsulas informativas, videos e infografías, con el objetivo de educar a la comunidad sobre el uso seguro de las herramientas fintech. "Nuestra misión es educar a los usuarios para que optimicen el uso de nuestras plataformas y minimicen los riesgos asociados", afirmó.

Más allá de la ciberseguridad, la empresa se destaca por su capacidad de facilitar el control de ingresos y egresos para los negocios que utilizan su plataforma. Con acceso 24/7 y la integración de todos los pagos en una sola cuenta, Teo Pagos permite a las empresas tomar decisiones financieras más informadas. "La digitalización de los procesos de pagos y el registro automático de las transacciones no solo transparentan las finanzas de las empresas, sino que también mejoran significativamente la seguridad en las transacciones", señaló Sánchez.

Por otro lado, uno de los mayores beneficios de utilizar Teo Pagos es la seguridad de los fondos. "Los fondos están en una cuenta segura y se pueden retirar con la frecuencia que el dueño del negocio disponga, siempre bajo los filtros de seguridad establecidos contractualmente", explicó Sánchez. Además, se garantiza la disponibilidad continua de los fondos, minimizando cualquier riesgo de interrupción en el servicio.

En un país donde la adopción de nuevas tecnologías puede ser un desafío debido a la resistencia al cambio, Teo Pagos está comprometido a facilitar esta transición. "Ofrecemos servicios tecnológicos de fácil implementación y uso, lo que permite a los emprendedores centrarse en el crecimiento de su negocio sin preocuparse por la disponibilidad de medios para cobrar", destacó Sánchez. La fintech ha sido pionera en el país, introduciendo soluciones como suscripciones no presenciales, links de pago y catálogos de productos únicos en el mercado.

Un testimonio de éxito

Ivana Engelmann, propietaria de Conectoy, compartió su experiencia con Teo Pagos: "Como una empresa joven, queríamos dar soluciones prácticas y rápidas a nuestros clientes, y Teo Pagos fue la clave para cumplir ese objetivo en el aspecto de cobranzas".

Engelmann destacó cómo la plataforma no solo facilitó las operaciones, sino que también garantizó la seguridad de las transacciones y amplió las opciones de pago para sus clientes, mejorando así la experiencia general.

Por último, Sánchez concluyó con una reflexión sobre el futuro de la ciberseguridad en Paraguay: "Promete ser dinámico y desafiante, por lo que es necesario estar siempre informados sobre las amenazas y técnicas de ataque de los ciberdelincuentes. Teo Pagos se compromete a seguir colaborando con el ecosistema de seguridad local, fomentando la conciencia y educación en ciberseguridad para proteger a todos los actores involucrados en el mundo de los pagos digitales”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.