Virgin Galactic realiza primer vuelo comercial al espacio

(Por Naoto Goto de aeronauticapy.com) Virgin Galactic, la empresa fundada en 2004 por el empresario británico Richard Branson, ha completado con éxito su primer vuelo comercial al borde del espacio. En este hito histórico, dos oficiales de la Fuerza Aérea Italiana y un ingeniero aeroespacial del Consejo Nacional de Investigación de Italia se unieron a un instructor de Virgin Galactic y a los dos pilotos del avión espacial en un emocionante viaje suborbital. El vuelo los llevó a una altitud de aproximadamente a 279.000 pies u 85 km sobre el desierto de Nuevo México, EE.UU.

La aeronave, bautizada como VSS Unity, fue transportada por una nave nodriza llamada VMS Eve, que despegó desde Spaceport America en Nuevo México hasta una altitud de 44.500 pies, aproximadamente 14 km, donde fue soltada para que la Unity, propulsada por un cohete, se elevara al espacio a una velocidad cercana a Mach 3 (tres veces la velocidad del sonido). El vuelo completo duró aproximadamente 75 minutos, tras lo cual la Unity aterrizó de manera segura en Spaceport America, el mismo lugar desde donde había despegado horas antes.

En la cúspide del vuelo, con el cohete apagado, la tripulación experimentó unos minutos de ingravidez antes de que la Unity cambiara al modo de reingreso y comenzara su descenso deslizante de regreso a la Tierra. A pesar de ser catalogado como el primer vuelo comercial al espacio, la tripulación estaba constituida por personas relacionadas con los vuelos espaciales, incluyendo expertos y profesionales que llevaron a cabo varios experimentos a bordo como recopilar datos biométricos, medir el rendimiento cognitivo y registrar cómo se mezclan ciertos líquidos y sólidos en microgravedad.

La empresa Virgin Galactic ha vendido alrededor de 800 boletos para sus vuelos comerciales: 600 se vendieron entre 2005 y 2014 por un precio que oscilaba entre US$ 200.000 y US$ 250.000 cada uno, y desde entonces se han vendido 200 boletos adicionales a un precio de US$ 450.000 cada uno. El próximo vuelo espacial comercial programado de la compañía, denominado Galactic 02, está planificado para agosto. Se espera que después de este lanzamiento se lleven a cabo vuelos mensuales al espacio de manera regular.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.