8 negocios agrícolas rentables que emergen a nivel mundial (y se pueden emprender en Paraguay con poca inversión)

(Por LF) La agricultura es una de las actividades económicas más antiguas e importantes de nuestro país, que se destaca por su gran potencial productivo. Y aunque emprender en este sector podría resultar poco llamativo e interesante para muchos, hoy en día, la apuesta por desarrollar proyectos vinculados al agro va en aumento a nivel mundial, gracias a los avances tecnológicos, la introducción de nuevos cultivos, la migración de la población urbana a zonas rurales y al aumento de la demanda de productos ecológicos. En esta nota te presentamos ocho negocios agrícolas rentables que se pueden emprender en Paraguay, sin invertir mucho.

La mayoría de los negocios agrícolas están enfocados principalmente en el trabajo relacionado con el campo y el cultivo de la tierra, pero, no necesariamente, se precisa trabajar directamente en terreno para emprender algún tipo de negocio en este segmento. Muchos de ellos, se pueden llevar adelante incluso desde la casa con la ayuda de internet y las redes sociales, aunque en otros casos sí se requerirá de algún lugar físico para impulsarlos.

E-commerce agrícola
Son cada vez más los consumidores que apuestan al comercio electrónico y a comprar en un solo clic, es por ello que los e-commerce especializados en ofrecer todo tipo de productos agrícolas son tendencia en el mundo.

Se trata de un modelo de negocio sencillo, pero con disponibilidad las 24 horas en donde los interesados pueden adquirir lo que desean a través de una plataforma que les ofrece no solo variedad en un solo lugar sino también, facilidad de pago, envíos y devoluciones, es decir rapidez y comodidad.

Frutas y verduras ecológicas u orgánicas
Otro negocio en auge es la comercialización de frutas y verduras ecológicas u orgánicas. El cuidado de la salud, el consumo consciente y el aprecio por el medio ambiente se convirtieron en un estilo de vida para muchas personas, por lo que abrir este tipo negocio agrícola puede generar ingresos económicos significativos.  

Se puede incursionar en este negocio tanto en el área de producción como de distribución y/o venta. La producción tiene a su cargo el cultivo de los alimentos, la distribución de conectar a los productores con los compradores y la venta se realiza en las diferentes tiendas y mercados, ya sean online o físicas.

Huertos urbanos
Este es otro de los emprendimientos agrícolas más rentables y de moda, actualmente. Son muchas las personas que viven en las grandes ciudades pero que desean llevar un estilo de vida diferente por lo que optan por producir sus propios alimentos, aunque sea en espacios reducidos, motivo por el cual los huertos urbanos son la nueva gran solución para la obtención de estos alimentos saludables.

Cosmética natural
Hoy en día, existe en el mercado global una tendencia creciente a elegir productos cosméticos naturales y sostenibles que cuiden no solo el bienestar de nuestra piel sino protejan el ecosistema, por lo que la venta y distribución de productos ecológicos para este fin ha crecido mucho en los últimos años. Por tanto, la cosmética natural es otro de los negocios que experimenta su apogeo. 

Agroturismo
Se trata de una apuesta relativamente nueva que va emergiendo con éxito en distintas partes del mundo. El agroturismo o turismo agrario consiste en llevar a grupos de turistas y visitantes a diferentes sitios de interés agrícola.

Desde granjas, fincas, viñedos o cualquier tipo de establecimiento donde se pueda observar y conocer cómo se desarrolla su sistema de producción. Las ideas en este sector pueden convertirse en negocios agrícolas innovadores porque pueden variar mucho. Así también, algunos se encuentran apostando a construir una vivienda agrícola, un hotel burbuja o empezar un negocio de gambling en sectores rurales.

Capacitación agrícola
Este es otro negocio agrícola común pero bastante redituable. Se trata de especializarse u ofrecer capacitaciones o cursos específicos sobre temas que competen al rubro. Las personas y familias que se dedican a la agricultura familiar o tienen muchos conocimientos también pueden sacar provecho de ellos y transmitirlos a través de talleres y algún tipo de adiestramiento.

Floristería online
Las flores nunca pasan de moda y siempre puede representar una gran idea de negocios, especialmente si la comercialización se realiza de manera online, ofreciendo a los clientes diferentes tipos de plantas y flores, que puedan ser visualizadas y adquiridas mediante la facilidad de una web.

Marketing agrícola
Brindar servicios de marketing al sector agrícola es otra idea de negocio que se expande cada vez más, ya que muchos agricultores, distribuidores y empresas del rubro tienen problemas a la hora de ubicar y comercializar sus productos en el mercado por lo que necesitan en muchas ocasiones acudir a un estratega de marketing para posicionarse mejor.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.