A Comer: la tradicional feria reconocerá a Hilagro, Chortitzer e Indega por sus aportes a la industria

Durante la feria gastronómica A Comer se hará un reconocimiento especial a varias empresas nacionales que son líderes en el mercado en el rubro de alimentos. Hilagro, Chortitzer e Indega recibirán una premiación especial y Sabores de Areguá, Arcoíris y Copalsa protagonizarán conversatorios para exponer sus exitosas experiencias y contar las historias que guardan detrás de sus logros.

Se trata de la mayor vidriera gastronómica del país que incluye una exposición internacional de alimentos, bebidas, insumos, equipamientos y servicios. En ese contexto, realiza dos actividades de reconocimiento a la industria nacional. Por un lado, el otorgamiento del Premio Alimentos Paraguay 2022 y por el otro, las charlas Experiencias Exitosas.

El Premio Alimentos Paraguay 2022 es un galardón nacional que busca reconocer los éxitos que causaron el avance del desarrollo alimenticio y gastronómico en el país, a través del mejoramiento en la calidad, variedad y disponibilidad de los alimentos y servicios.

En el caso de Hilagro, desde la organización la destacan por ser pionera en instalaciones industriales y gran promotora del desarrollo del departamento de Caaguazú. Sus empresas componen el Grupo Hilagro que incluye un molino harinero de última tecnología instalado en el 2002. Es una firma líder reconocida por la gran calidad de su harina, que se exporta al Brasil. En el 2006 incursiona con éxito en el mercado de las pastas secas elaborando fideos de la marca Hildebrand y varios productos snacks.

Mientras que Chortitzer se distingue por prestar servicios de crédito de desarrollo, supermercados, compra y venta de animales, importación y exportación. La Cooperativa Chortitzer Ltda cuenta con más de 7.000 socios. Posee una planta de lácteos, un frigorífico, talleres y tambos. Creó la marca Lácteos Trébol, una de las pioneras en la materia y en el 2000 fundó Frigochorti, una industria frigorífica ubicada en el Chaco Central aprovechando los importantes establecimientos ganaderos de la zona. Cuenta también con fábricas de balanceados, algodón, aceites y esencias.

Indega, por su parte, creada por Carlos Alfaro tiene más de 60 años de existencia. Comenzó como una empresa yerbatera, que fue creciendo, innovando y ampliándose hasta hoy día que se dedica a la producción, distribución y comercialización de productos para comercios, supermercados, panaderías, veterinarias, agroindustrias y ganaderías. Cuenta con silos propios para acopio, estacionamiento, procesamiento y fracciones de yerba, frutos y granos del país para el mercado nacional e internacional. Comercializa productos alimenticios, yerba mate, hierbas medicinales, artículos de limpieza, balanceado y suplemento para animales, aceite vegetal, granos y semillas.

Quizás te interese leer: Vuelve la feria “A Comer”: la mayor vidriera gastronómica del país

Experiencias Exitosas

Son charlas que sirven para conocer las historias que guardan las empresas detrás de sus éxitos, para conocer cómo lo hicieron y aprender de ellas. Los argumentos en estos casos fueron los siguientes:

Arco Iris: Una empresa familiar dedicada a la producción, fraccionamiento, envasado, distribución e importación de productos alimenticios, que nació en 1999 con la ayuda de una kombi. Hoy gracias a la alta tecnología, tiene una gama de productos que va desde hierbas medicinales, condimentos y especiales, granos, te, repostería, aderezos, salsas, café de soja, edulcorantes, productos tradicionales como cocido soluble y chipa.

Dulces de Areguá: Ubicada en la ciudad de Areguá. Es una empresa formada por dos empresarios que quedaron sin trabajo en una procesadora de frutas. Produce mermeladas, salsas para pizzas y extracto de tomate. Hoy es líder en el segmento de mermeladas superando incluso a marcas extranjeras. Produce sus propias materias primas, como la frutilla, la mora y otros. Es un ejemplo de industria que agrega valor agregado. Tiene una línea tradicional de mermeladas de frutilla, ciruela, guayaba, durazno y mora y otro con cero azúcares.

Copalsa: Compañía Paraguaya de Levaduras SA nació en ese carácter, pero se ha convertido hoy en día, y en constante expansión, en una empresa industrializadora, importadora y distribuidora de productos y materias primas para la panadería, confitería, heladería, lácteos, molinería, cárnicos, bebidas y chocolatería. Es una empresa líder en su ramo. Representa marcas como Cargill, Dánica, Mueloliva, Hores, Liotécnica, Mavalerio y Carleti.

La feria A Comer, que se realizará del 2 al 4 de setiembre en el Centro de Convenciones Mariscal, ubicado en Villa Morra, con acceso gratuito.  

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)