Vuelve la feria “A Comer”: la mayor vidriera gastronómica del país

Bajo el eslogan “en sabores y sentidos… somos todos”, con más stands, importantes actividades y variadas opciones gastronómicas para degustar en el recorrido. "A Comer" es la feria internacional de alimentos, bebidas, insumos, equipamientos y servicios de gastronomía que vuelve luego de la pandemia con muchas novedades.

Image description
Image description

Contará con stands de proveedores de productos y servicios, además áreas de degustaciones y venta de comidas para todos los gustos, desde cocina vegana, platos libres de gluten, asado a la parrilla como hecho en casa, comida mexicana, peruana, japonesa, española, nuestros platos tradicionales, pastas y muchísimas opciones más con precios súper accesibles especial para disfrutarlos en familia.

El acceso al evento es libre y gratuito.

Este evento se llevará a cabo desde el viernes 2 al domingo 4 de setiembre, de 10:00 a 22:00, en el Centro de Convenciones Mariscal, situado en las calles Dr. J. Eulogio Estigarribia y Charles de Gaulle, barrio Villa Morra.

¿Qué encontrarás en la feria?

A la par con la exposición de productos y servicios puestos en el salón de proveedores, la feria tendrá además una feria de empleos del sector gastronómico.

Se volverá a desarrollar el concurso de talentos La Mejor Empanada, que significó un éxito rotundo en su edición anterior. Así también se habilitará un área para la presencia de equipamientos de cocina tanto para uso industrial como uso doméstico.

Dispondrá de una zona bar café para los amantes del café y se realizarán las tradicionales charlas magistrales de cocina con destacados especialistas y chef invitados por la organización y las marcas expositoras.

Al igual que antes se llevará a cabo el conversatorio Experiencias Exitosas en el que destacados empresarios contarán su experiencia en el desarrollo de sus marcas.

Un evento con responsabilidad social

La feria “A Comer”, cumpliendo con los fines de responsabilidad social que persigue el evento servirá para que una entidad social sea beneficiada a través de la entrega de alimentos no perecederos.

Cocina de experiencias

La feria contará además con un espacio donde se desarrollarán las clases magistrales de cocina a cargo de reconocidos chefs nacionales y extranjeros especialmente invitados para la ocasión a lo largo de los tres días.

En ese mismo espacio las marcas más reconocidas dictarán sus cursos y talleres, así como también se harán demostraciones de diferentes tipos de cocina con famosos e invitados.

Cocina de experiencias apunta a ser uno de los espacios en los que se podrá interactuar con el público visitante. Es importante señalar que todos los cursos y/o capacitaciones serán sin costo.

Es un evento del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos. Informaciones al (0981) 984-071. Email: info@paraguayeventos.com.py. Fan Page: www.facebook.com/AlimentariaParaguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.