Agrocosmética natural, una tendencia mundial que también crece en Paraguay (Nuestra Esencia, Hibiscus y Ganesha, tres marcas nacionales)

(Por LF) La agrocosmética natural, orgánica o ecológica se impone cada vez más a nivel mundial. En los últimos años, creció de forma exponencial pasando de ser una moda a un sector muy valorado, especialmente por los consumidores quienes están volviendo la mirada hacia la naturaleza y optando por productos más amigables con el cuerpo y el planeta. En esta nota, te contamos acerca de tres emprendimientos nacionales que se destacan por ofrecer una gama de opciones naturales para el cuidado de la piel, el cabello y para aromatizar los ambientes.

 

La mentalidad y los hábitos de consumo de las personas a nivel mundial están cambiando, pues cada día se preocupan más por la procedencia de los productos que van a adquirir, los ingredientes que contienen y la forma en la que fueron elaborados. Es por ello, que la agrocosmética orgánica se posiciona como un sector con mucho potencial e infinitas posibilidades de desarrollo.

Tener la certeza de que los productos que nos colocaremos en el rostro, con los que lavaremos el cabello, hidrataremos y perfumaremos el cuerpo son auténticamente orgánicos, veganos o naturales y que, además, no fueron testeados previamente en animales, hoy es viable y en Paraguay también. Emprendimientos 100% nacionales van surgiendo y responden a la cada vez mayor demanda de productos naturales por parte de la población, principalmente joven.

Tal es el caso de Nuestra Esencia, una empresa que nació hace casi tres años y que en poco tiempo ha logrado posicionarse y conquistar a sus clientes con alternativas orgánicas para el cuidado de la piel y los espacios que habitamos todos los días. “Contamos con diferentes opciones de fragancias y aceites esenciales para aromatizar la casa y por el lado de los cosméticos, disponemos de aceites corporales, aceites capilares, serum facial y bálsamo labial, que vienen en distintas presentaciones y fragancias”, comentó en charla con InfoNegocios, Giuliana Scavone, dueña de la firma.

Destacó que se tratan de productos totalmente naturales, elaborados con materia prima orgánica seleccionada, de muy alta calidad, en su mayoría, producida en nuestro país. La marca se encuentra presente en varios comercios de la capital como Plaza Hogar, Marketplace, Nueva Americana, Casa Rica, Unicentro, Rilape, La Marchante y el en el Spa de manos y pies Edith Pfann. Así también, cuenta con una tienda online, con servicio de envíos a todo el país. “También pueden contactarnos vía WhatsApp o redes sociales, en Facebook estamos como Nuestra Esencia e Instagram, como @nuestraesenciapy”, precisó.

Hibiscus

Hibiscus es otra marca nacional dedicada a la comercialización de cosméticos 100% artesanales, naturales y veganos. Su propietaria Lais Tomm, contó que la misma se encuentra en el mercado desde principios del 2021, comercializando variados productos para el cuidado y mantenimiento de la piel como mascarillas, shampoo, acondicionador y jaboncitos.

“Contamos con una línea de tres mascarillas minerales y vegetales, es decir están hechas a base de dos tipos de arcillas con un tercer componente que es vegetal. Una está hecha con acai, otra con guaraná y la tercera, con matcha. También tenemos nuestro shampoo y acondicionador de nombre Magnolia, elaborados con aloe vera, manzanilla, romero y menta; una opción de mini jabones y un serum para el rostro”, detalló.

Hibiscus pueden ser adquiridos en las tiendas L’achantrea y Felipa Py, al igual que por servicio de delivery, contactando por WhatsApp al (0983) 657-560 o a través de su cuenta en Instagram @hibiscus_py.

Ganesha

Ganesha es una opción más a la hora de optar por productos artesanales y nobles para cultivar y cuidar el cuerpo. Tatiana Sol Jagodnik y Alan Guterman son los creadores e impulsores de esta marca que arrancó hace más de tres años con el objetivo de poner a disposición de los amantes de lo natural, diversos productos hechos a base de aceites y plantas medicinales, elaborados en la Cordillera del Ybytyruzú.

“Los productos que estamos comercializando son shampoos, cremas para la cara y para el cuerpo, distintos tipos de óleos, repelentes, aceites y jabones naturales, crema dental, desodorante, mascarilla facial, inciensos artesanales para ambientar el hogar”, mencionó Sol.

Afirmó que, en lo posible, utilizan materia prima nacional como aceite de maní, de sésamo, de chía, de aguacate, para la elaboración de los productos y que incluso, algunas plantas, las cultivan y cosechan ellos mismos, como por ejemplo ortiga y moringa, ingredientes que incluye una de sus variedades de shampoo.

Los productos de Ganesha se pueden encontrar en comercios de la ciudad de Colonia Independencia y en los siguientes locales de Asunción: Ser Sano, Hija de Mil y Delicias Nutritivas. La marca también realiza envíos a todo el país, con entrega en puerta, vía transportadora. WhatsApp: (0984) 188-235. En Instagram, la ubicas como @aromasganesha.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.