Alfajores Tatakua endulza el ranking mundial de Taste Atlas: “Nos da escalofríos ver la bandera de Paraguay entre las grandes marcas”

La empresa paraguaya se convirtió en la primera del país en figurar entre los mejores alfajores del mundo según el ranking gastronómico Taste Atlas. Su propietaria, Cynthia López, destacó el reconocimiento como un impulso para elevar la calidad y proyectarse a nuevos mercados.

 

Con una mezcla de orgullo y emoción, la marca paraguaya Alfajores Tatakua celebró su inclusión en el ranking internacional de Taste Atlas, que reconoce a los mejores alfajores del mundo. Este hito posiciona por primera vez a un producto paraguayo junto a reconocidas firmas argentinas y uruguayas, destacando la creciente calidad de la gastronomía local en el escenario global.

Para Cynthia López, propietaria de la empresa, el reconocimiento trasciende lo comercial. "Realmente nos genera orgullo, siento que nos da prestigio y visibilidad a nivel internacional. Me da escalofríos ver la bandera de Paraguay en el ranking entre muchísimas marcas argentinas y dos uruguayas", aseveró.

El producto que logró este reconocimiento es el Alfanut Blanco, una creación que combina chocolate blanco, negro y crema de avellanas. "Para mí es una bomba, es el más querido por los niños y tiene una combinación exquisita", comentó López. No es la primera vez que este alfajor recibe distinciones: su empaque también fue premiado en el Mundial del Alfajor en Argentina, consolidando su valor tanto en sabor como en diseño.

El reconocimiento internacional llega en un momento clave para la empresa. López admite que este logro "obliga a trabajar más y mejor", con el desafío de elevar la vara tanto en calidad como en innovación. "Hay veces que avanzar es más rápido, otras que requiere más paciencia para obtener mayor calidad", reflexionó.

Las ventas ya muestran un repunte en el segundo semestre, tradicionalmente el más movido, y la empresa planea abrir un nuevo punto de venta en un shopping de Asunción el próximo mes. Además, se avanza en planes de exportación hacia Estados Unidos y Brasil, con una estrategia que prioriza la consolidación de la marca antes que las ventas casuales.

López adelantó que trabajan en el lanzamiento de nuevos sabores y en el desarrollo de una línea de productos saludables sin aceites, así como en la creación de un producto basado en Avatinas de maíz. "Queremos que conozcan más esta línea natural", afirmó.

Pero más allá de los reconocimientos, para la empresaria el mayor logro sigue siendo el apoyo de los consumidores. "El premio más valorado es que nos elijan, que extranjeros vengan a llevar nuestros alfajores como regalo", complementó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.