Apostó sin gluten y creció más del 50%: Sobremesa, un emprendimiento que diversifica su oferta

Con cinco años en el mercado, Sobremesa ofrece productos 100% libres de gluten aptos para celíacos. En 2023 crecieron más del 50% en comparación a años anteriores en cuanto a ventas y producción. El 2024 estará enfocado en la panadería sin gluten.

Viviana Estigarribia (33) es la propietaria de Sobremesa, un emprendimiento que nació hace nueve años, gracias a su pasión por la cocina, pero tras un diagnóstico de intolerancia giró hacia el rumbo sin gluten.

“Siempre cociné postres con harina de trigo, soy pastelera profesional de la escuela de cocina O’Hara y licenciada en marketing de la Universidad Católica de Asunción. Sobremesa nace un domingo, en un almuerzo familiar durante la sobremesa, definimos el nombre. Es compartir, busca la unión familiar. Compartir con una amiga, con tu pareja, es un momento de disfrute”, contó.

El eslogan cocina sin gluten coincidió con el diagnóstico de celiaquía de su hermana y también con su posterior diagnóstico de intolerancia.

“Cambié todas mis recetas a recetas sin gluten en el 2018 a medida que trabajaba en una empresa como brand manager de productos de belleza. A partir de ahí, hace cinco años, quería transmitir que nuestros productos son deliciosos y aptos para toda la familia”, expuso.

Los productos no solo son aptos para una persona intolerante al gluten (o celíaca), sino que buscan la inclusión e integración de todos los comensales a través sus sabores.

“Tenemos un crecimiento de más del 50% en comparación a años anteriores, y crecimos en capacidad de producción para afrontar el proyecto 2024 con mayores desafíos. El 2024 estará enfocado a la panadería sin gluten”, indicó en torno al flujo comercial.

“Creemos que es una necesidad urgente para los intolerantes al gluten y celíacos, la facilidad de conseguir panificados sin gluten en mayor cantidad y mayor variedad”, apuntó.

Inicialmente, la empresa se dedicó a la distribución mayorista de los productos, en tiendas saludables, supermercados y cafeterías.

“En noviembre del 2022 abrimos nuestra primera tienda pick up + café, que tiene un concepto de cafetería petit como en otros países. El café de Sobremesa es un café italiano en granos, con certificación sin gluten, donde podemos encontrar opciones como capuccino, latte, espresso, americano, teniendo la posibilidad de combinarlos con leche de vaca, vegetal o sin lactosa”, describió.

También cuentan con jugos naturales hechos en el momento. Y con respecto a la comida que ofrecen, tienen una variedad amplia de dulces de confitería: alfajores de maicena, alfajores bañados de chocolate, brownies, tortas de limón, medialunas, rolls de canela, entre otros.

Y en la gama de dulces de pastelería, se encuentran tortas de chocolate, cheesecake, torta tres leches, torta red velvet, pavés, pie de limón, todos postres fríos en porciones.

Si de salados se trata, disponen de las famosas bombitas de queso, sándwiches en pan árabe, sándwich de pollo en pan baguette, pizzetas, tartas, croissant de jamón y queso, tostadas con mermelada y más. Todas las opciones son 100% libres de gluten aptas para celíacos.

“Nuestra diferencia es el sabor, nos enfocamos en lograr sabores deliciosos y novedosos para el cliente que no consume gluten. Nos destacamos además por la puntualidad en la entrega de productos sobre pedido, y en la innovación de recetas utilizando materia prima de primera calidad. Son productos 100% de industria paraguaya”, reveló.

Los productos más pedidos son los panes, pan baguette, pan árabe, pan de hamburguesa. Las tortas, las medialunas, el alfabrownie, los sándwiches de pollo en pan baguette, las bombitas de queso.

“Busco que el celíaco integre a sus invitados mediante el producto de Sobremesa, que la persona no se sienta excluida, sino más bien que todos quieran probar un nuevo sabor, o un postre distinto”, aseguró.

El objetivo a largo plazo es poder exportar, a mediano y largo plazo desean abrir más sucursales en Asunción y el interior del país, con el fin de poder llegar a clientes del interior.

“Sabemos que hay necesidad también en estas partes del país, pero no cuentan con tantos proveedores de alimentos sin gluten”, añadió.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.