Arte en piel: Mayor oferta y demanda impulsa el mercado de tatuajes en Paraguay

(Por LA) El arte del tatuaje en Paraguay ha experimentado una notable transformación en las últimas décadas, cambiando tanto la percepción pública como el perfil del tatuador. Para explorar estos cambios y las tendencias actuales del rubro, conversamos con dos tatuadores paraguayos: Ximena Pagliaro y David Ditmas.

Históricamente, los tatuajes en Paraguay estaban vinculados a estigmas y subculturas específicas, asociadas a una imagen de rebeldía. Sin embargo, esta percepción ha cambiado drásticamente. En un poco más de 10 años, la cantidad de tatuadores ofertando sus servicios incrementó notablemente.

Ximena Pagliaro señaló que antes, el tatuaje era visto como algo marginal, asociado a “chicos malos”. “Hoy en día, el tatuaje ha pasado a formar parte de la cultura mainstream, y es común ver a personas de todos los ámbitos de la vida haciéndose tatuajes. Los estilos también han evolucionado, y aunque hay una mayor cantidad de tatuadores, esto ha enriquecido el mercado”, señaló.

La diversidad del público que elige tatuarse creció notablemente. Pagliaro destacó que “en la actualidad vemos familias que vienen a hacerse tatuajes en común, y los estilos más solicitados son los minimalistas y de líneas finas. Estos estilos son menos invasivos y más accesibles para quienes buscan algo elegante y discreto”.

Es así que a los estudios de tatuaje llegan padres e hijos, abuelas y abuelos, grupos de amigos, personas que buscan inmortalizar en piel a sus seres queridos o hasta mascotas, o simplemente impulsados por el deseo de llevar algo bonito. Y entre este público, suelen haber más mujeres que hombres, y la época de mayor demanda es entre primavera y verano.

Por su parte, el tatuador David Ditmas añadió que “en los últimos años, noté un aumento en la demanda de tatuajes de líneas finas. Este estilo ganó popularidad, especialmente entre las mujeres, que suelen preferir diseños más delicados. La tendencia actual también refleja un mayor enfoque en el arte del tatuaje como una forma de expresión personal”.

El crecimiento del mercado ha traído consigo tanto oportunidades como desafíos. Pagliaro indicó que “montar un estudio de tatuajes puede ser una excelente oportunidad, pero requiere una inversión significativa y una buena estrategia de marketing para atraer y mantener una clientela. La formación para tatuadores también ha avanzado; ahora hay más recursos y academias en Paraguay, aunque aún falta una acreditación formal”.

El crecimiento del rubro trajo consigo más profesionales y pedidos más variados. En este sentido, Ditmas afirmó que “el mercado de tatuajes es competitivo y está en constante evolución. Para ser rentable, es fundamental ofrecer un trabajo de alta calidad y conocer bien el proceso de curación del tatuaje. En ocasiones, las personas pasan por alto el proceso de curación, porque el tatuaje no es solo tinta en la piel”.

Diferenciación y tendencias futuras

En un mercado cada vez más saturado, diferenciarse es crucial. Pagliaro afirmó: “Lo que me diferencia es la conexión personal que establezco con mis clientes y la atención al detalle en mis trabajos de líneas finas. No solo se trata de hacer un tatuaje, sino de entender la historia detrás de cada diseño”.

Ditmas explicó que se especializa en líneas finas: “Trabajo con varios estilos para adaptarme a las demandas del cliente. La clave es mantenerse actualizado con las tendencias y ser flexible en el enfoque artístico”, aclaró.

El arte del tatuaje en Paraguay sigue evolucionando, con un creciente reconocimiento y aceptación en la sociedad. Sin embargo, tanto Pagliaro como Ditmas coinciden en que aún queda trabajo por hacer para consolidar la profesión y educar al público sobre la importancia de un buen cuidado del tatuaje y la formación adecuada de los artistas.

“El tatuaje es una forma de arte que está en constante evolución. A medida que la sociedad continúa cambiando, también lo hará la forma en que percibimos y apreciamos este arte. Mi consejo para los nuevos tatuadores es que se dediquen a aprender y a ofrecer un trabajo de calidad, manteniendo siempre una buena relación con sus clientes”, resaltó Pagliaro.

“El desafío es adaptarse a las tendencias y a las demandas del mercado. Es importante abarcar una variedad de estilos y siempre buscar la satisfacción del cliente. La evolución del tatuaje en Paraguay es un reflejo del crecimiento cultural y artístico del país”, concluyó Ditmas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.