Asistencia al viajero: ¿En qué consiste este servicio que pasó a ser indispensable y más demandado?

Llega una temporada alta de vacaciones y viajes que se caracteriza por ser atípica, debido a que algunos países como Argentina solicitan de forma obligatoria que los pasajeros cuenten con un servicio de asistencia al viajero. Hugo Fernández, director de la firma Europ Assistance Paraguay, manifestó que lo ideal es contratar a una empresa que disminuya la incertidumbre que existe durante el viaje, sobre todo ante las condiciones actuales.

Las personas salen del país para sus vacaciones o bien viajan por otros motivos, con la duda de estar cumpliendo o no todos los requisitos. Ante lo cual se suma la tarea de llenar formularios, ajustar documentos, llevar el certificado de vacunación, etc. Si lo que se desea es viajar con mayor tranquilidad y seguridad, la contratación de un plan de asistencia al viajero ofrece cobertura en caso de necesitar asistencia, por ejemplo, ante un posible COVID-19 positivo fuera del país, como también otras situaciones que puedan afectar estando de viaje.

"Con un servicio de asistencia al viajero estamos dejando en manos de empresas especializadas el contacto con los profesionales o la atención médica que necesitemos. También la cobertura de los hospedajes por días adicionales dada la imposibilidad de viaje en esas situaciones", explicó Fernández.

Asimismo, el titular indicó que las empresas de transporte terrestre, que recientemente iniciaron sus operaciones fuera del país, ya establecieron alianzas con prestadoras de asistencia al viajero para facilitar la contratación de planes, teniendo en cuenta la obligatoriedad de contar con uno, como es el caso de la alianza entre de Europ Assistance con Nuestra Señora de la Asunción.

Quizás te interese leer: ¿Cómo funciona el seguro de viaje para personas que viajan de Paraguay a Argentina?  

Desde que se volvieron a habilitar los pasos terrestres con Argentina, en todas partes se hablaba del "seguro de salud COVID", que en realidad se trata de un servicio de asistencia al viajero, que generalmente estaba incluido en los paquetes de viajes a destinos más lejanos. No obstante, Fernández dijo que la importancia de un servicio de asistencia trasciende a los protocolos que hoy están establecidos en los diferentes países -que en líneas generales son similares-, ya que siempre existen problemas que pueden surgir durante un viaje, como por ejemplo quedar varado en un cruce fronterizo o perder el vuelo de regreso.

Europ Assistance es una firma multinacional, creadora del concepto asistencia al viajero, que inició sus operaciones en Paraguay a finales de 2019 y desde entonces logró ingresar fuertemente en el segmento de agencias de viajes, siendo una de las opciones predilectas para prestar este servicio a sus clientes. Además la compañía tiene alianzas importantes a nivel corporativo con empresas como Asismed, a través de la cual Europ Assistance brinda este servicio de manera exclusiva a los beneficiarios de esta empresa de medicina prepaga del país.

Planes de asistencia 
El director de Europ Assistance comentó que existen diferentes planes de asistencia al viajero, que se diferencian, además de algunas prestaciones específicas, en el límite de cobertura. Por ejemplo, para los viajes terrestres se creó un paquete cuyo límite de cobertura es de hasta US$ 8.000, que para el caso de Argentina y los países de la región es una suma considerable. También existen planes superiores que pueden dar una cobertura de hasta US$ 20.000, US$ 60.000, US$ 150.000 o hasta incluso US$ 300.000. La elección de los planes se analiza de acuerdo al destino del viajero o incluso las condiciones del viaje.

Asimismo, según datos de la empresa, el porcentaje de crecimiento de solicitudes de asistencia al viajero comparando con el periodo pre pandemia, es del 80%, lo cual es aspecto muy positivo ya que demuestra el interés de las personas para prevenir inconvenientes. 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.