Brahman exhibirá ejemplares de élite en la Expo (subió 20% la cantidad de animales inscriptos)

(Por LF) La Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB) presentó su programa oficial para la Expo 2019, que se desarrollará del 6 a 21 de julio en Mariano Roque Alonso. El presidente del gremio, Ignacio Llano, informó que 372 animales de excelente calidad genética fueron seleccionados para competir en las categorías bozal, campo y biotipo ideal.

El titular de la APCB manifestó que hubo un incremento del 20% en la cantidad de animales inscriptos este año y que los 372 bovinos que competirán fueron criteriosamente seleccionados por la comisión técnica. “Son ejemplares de élite, lo mejor de nuestros productores, animales de primera que serán parte de la muestra”, destacó. 

Señaló que ya se están preparando para el Congreso Mundial de la raza a realizarse en nuestro país el próximo año y que justamente, en la presente edición de la Expo se podrá apreciar una parte de los ejemplares de calidad que estarán participando de este gran acontecimiento de talla internacional. “Hay mucho interés, no solo por el congreso sino también a nivel comercial, los criadores se están preparando muy bien para recibir a todos los invitados, especialmente de países como Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Estados Unidos, Australia, entre otros”, resaltó.

Las actividades de la APCB arrancarán el jueves 4 de julio con el ingreso de animales, luego iniciarán las tareas la admisión a partir del sábado 6 hasta el martes 9 de julio, ese mismo día, se hará también el tradicional “Concurso de Fotografía”.

El jueves 11 de julio a las 19:00 se desarrollará la charla “El Brahman como herramienta cruzante y su impacto en índices reproductivos”, en la cual disertará el doctor Alejandro Brandán, especialista en reproducción bovina, director de la Asociación de Brahman Argentina y director de la Sociedad Rural de Jesús María.

Para el viernes 12 de julio está previsto el juzgamiento de animales a bozal en la pista 2 del ruedo central, empezando con las hembras a las 8:00 y continuando con los machos a las 14:00. La jura estará a cargo del Judd Cullers (ABBA).

El sábado 13 de julio se realizará el Baby Brahman, organizado por la Brahman Junior, una actividad orientada a los niños, en la cual podrán jugar con los terneros Brahman y participar de un concurso de dibujos y juegos. Además, ese día comenzarán las inscripciones para la competencia de biotipo ideal.

El lunes 15 de julio se llevará a cabo otra charla a cargo de la empresa Ciavet SRL denominada “De empresa familiar a familia empresaria”, que será impartida por el ingeniero agrónomo Gustavo López, consultor-asesor del Grupo CREA.

Posteriormente, el martes 16, se efectuará el remate de animales a campo y bozal a las 20:00 en el Salón Enrique Riera de la ARP, donde serán subastados ejemplares de primer nivel, terneras, vaquillas preñadas, vacas, toros planteleros y toros para centrales de colecta.

Finalmente, el miércoles 17 se realizará una capacitación sobre “Alambrados Rurales para Bovinos”, organizada por la Acindar L´ACERIE y el jueves 18, la tradicional noche de cabañeros.

Como plus, la raza contará con una opción diferente este año en la Terraza Brahman, el restaurante Walterio ofrecerá deliciosas burguers Brahman Beef y distintos cortes a la parrilla.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.