BriCo: la marca nacional de vasos térmicos de alta calidad y bajo costo

Los vasos BriCo, de producción nacional, pueden mantener la temperatura hasta 16 horas para bebidas frías y hasta seis horas si se trata de bebidas calientes.
 

La planificación del emprendimiento nació a inicios del 2020, de la mano de los hermanos Marki -quien coloboró con la marca en sus inicios pero actualmente ya no- y Laura Britos, para luego empezar a comercializar la primera tanda en enero del 2021. La promoción empezó con un tuit de Marki, el cual aseguraba la oferta de vasos térmicos de aspecto carísimo, pero a un precio más accesible.

Desde el anuncio de la producción de vasos térmicos de acero inoxidable y doble aislamiento, los productos del sello nacional BriCo tuvieron gran aceptación en la demanda. Esto se debió a que no tiene competencia y a que los productos importados son onerosos. Los vasos de acero inoxidable pueden rondar los G. 300.000, pero en el caso de BriCo se comercializan a G. 135.000.

“Elegimos el rubro porque estamos familiarizados con el mismo, y porque nuestra perspectiva convierte los desafíos en oportunidades, no fue fácil. Pero gracias a Dios, la travesía de posicionarnos de manera orgánica convierte a los clientes como principales artífices del alcance que queremos proyectar”, reveló Laura.

Detalló que arrancaron con un producto que posee muy buen sistema de aislamiento y diseño ergonómico, para luego pasar a otro de mejor aislamiento, que no da pie a derrames del contenido, gracias a su sistema de sellado.

Esa fortaleza hace que se aprovechen también las bebidas calientes. Los vasos BriCo pueden mantener la temperatura hasta 16 horas para bebidas frías y hasta seis horas si se trata de bebidas calientes.

Más servicios
Entre los servicios que ofrecen también se destaca el de personalizar los vasos. “Tomamos sus deseos como los nuestros y nos empeñamos en eso, para que el personalizado de su producto sea reflejo del deseo que nos comparten, primando siempre el tiempo de entrega del mismo”, significó.

Los pedidos de grabados van desde la imagen de una mascota hasta recordar a un ser querido que ya no está, por medio de una foto. Los más solicitados son los vasos de 590 ml de capacidad, con tonos divertidos y shocking que resaltan a quien sea que los porte.

Sobre el crecimiento mencionó que va a un ritmo exponencial. Esto se desarrolla gracias a la referencia de los clientes con respecto a su experiencia al adquirir el producto y también al utilizarlo.

Agregó que buscan activar de manera consciente la reducción del impacto ambiental a través de acciones relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), e informó que la microempresa está conformada por un pequeño pero eficiente equipo de 16 personas colaboradoras ya sea directa o indirectamente.

Como logro remarcó el posicionamiento dentro del objetivo orgánico que proyectaron y el llegar a más clientes felices. Entre los planes para el futuro están el poder generar más fuentes de trabajo, ampliar la gama de opciones térmicas y utilizar los créditos que brinda el rubro “para hacer un mundo mejor”.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.