Bruno Garelli: “El crecimiento del 36% anual, muestra que el búfalo es cada vez más atractivo para productores”

El 2024 está siendo un año de crecimiento para la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (Apacribu), según relató su presidente, Bruno Garelli, quien destacó los avances, logros y proyecciones de este sector en crecimiento en el mercado local. A medida que se consolida como una alternativa ganadera rentable, la cría de búfalos rompe mitos gana terreno en el país y la región.

Como el punto más destacado del 2024, Garelli sostuvo que durante este año, por primera vez, la asociación contó con un espacio propio en la Expo de Mariano Roque Alonso, utilizado como punto de información para productores interesados en el búfalo.

Allí, los visitantes pudieron conocer más sobre los beneficios de esta especie, desde costos operativos hasta ventajas en la producción de carne y leche. Además, se comercializaron productos derivados, como carne envasada y productos lácteos, logrando atraer nuevos socios.

“El interés fue tan grande que logramos incorporar nuevos socios y consolidar ventas importantes durante el evento, lo que representó una importante comisión para la asociación”, explicó Garelli. También destacó la exposición de búfalos y un exitoso remate, donde se vendieron todos los lotes disponibles.

Otro logro destacado fue la salida de campo realizada en el noviembre pasado, que duplicó la cantidad de participantes en comparación con el año anterior, a pesar de condiciones climáticas adversas. “Tuvimos 120 asistentes, quienes mostraron un interés genuino en aprender sobre la cría, recría, invernada y mejoramiento genético del búfalo. Al día siguiente, organizamos un remate donde se incorporaron seis nuevos productores al sector”, relató el presidente.

Este crecimiento refleja el creciente interés por los búfalos como una alternativa ganadera viable y rentable, especialmente en campos con condiciones difíciles. Según Garelli, el búfalo ofrece ventajas significativas sobre el ganado vacuno tradicional, como mayor resistencia, mejor ganancia de peso y mayor rendimiento lechero. “En campos naturales, un búfalo puede lograr hasta un 60% más de ganancia de peso que un vacuno, y su leche rinde el doble”, explicó.

Para el próximo año, Apacribu planea fortalecer la producción lechera con una salida de campo en un establecimiento que utiliza ordeño mecánico y produce lácteos listos para góndola. Además, la asociación continuará con su programa de mejoramiento genético, en colaboración con material proveniente de Italia, con el objetivo de posicionar al Paraguay a la vanguardia del mercado sudamericano.

Un desafío adicional para el 2025 será formalizar el registro de búfalos en Paraguay, donde se estima que hay unas 10.000 cabezas no registradas. Este paso es clave para que pequeños productores puedan acceder a beneficios comerciales y participar en ferias ganaderas.

En un contexto donde la sequía y las fluctuaciones del mercado vienen impactando a la ganadería tradicional, el búfalo se presenta como una alternativa resiliente y rentable. “El crecimiento del sector en nuestro país, con un aumento del 36% anual en los últimos años, muestra que el búfalo es cada vez más una opción atractiva para los productores”, destacó Garelli.

La Apacribu cierra el 2024 con optimismo, consolidando su rol como promotor de esta especie en el país y trabajando hacia metas ambiciosas para el futuro, tanto en el mercado local como en el internacional.

 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.