“Buscamos contar historias desde la visión de los protagonistas”

¡Cumplimos cinco años en Paraguay! Y desde entonces el objetivo de InfoNegocios se mantiene igual: contar historias desde la perspectiva de protagonistas que innovan en el mercado, resaltan dentro de su rubro y potencian el desarrollo económico nacional.

“Tenemos empresarios con ideas innovadoras, que a través de sus actividades agregan un valor a la economía. Entonces, buscamos brindar un espacio a aquellos actores que ejecutan buenas acciones corporativas y sociales. Además, pretendemos que nuestro contenido inspire, especialmente, a los emprendedores que están dando sus primeros pasos por el camino de los negocios, para que así puedan continuar más alentados”, destacó Manuel Peña, quien junto a Luis Urrutia dirige InfoNegocios Paraguay.

InfoNegocios se enfoca en la transmisión de información positiva, con el propósito de fortalecer el segmento industrial, aportando un grano de arena en el posicionamiento de la marca país. La intención es dar visibilidad a los emprendimientos y noticias que representen la generación de nuevas fuentes de trabajo, la creación de más oportunidades de negocios, estableciendo una especie de sinergia entre inversionistas y empresarios.

InfoNegocios está en Paraguay hace cinco años, y la sede central se encuentra en Córdoba, Argentina. También está presente en Montevideo, Uruguay, Miami, Estados Unidos, además de otras sedes en el territorio argentino.

“Lo importante de InfoNegocios es destacar que, gracias a la excepcional visión empresarial de Iñigo Biain –el creador de InfoNegocios– hoy podemos brindar este enfoque positivo de la economía nacional. Sin duda, la filosofía del diario es generar información de calidad, que nos ayude a ver que sí existe un país que avanza”, afirmó Peña.

Por otro lado, InfoNegocios Paraguay continúa potenciando secciones existentes, apostando por nuevos formatos, desde entrevistas audiovisuales hasta visitas exclusivas a fábricas de renombre. Asimismo, se está fortaleciendo la interacción con el público a través de redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn, y próximamente en Instagram.

“Recientemente implementamos una campaña de presencia de marca en vía pública, con 11 pantallas estratégicamente colocadas en Asunción, que transmiten las noticias más relevantes de cada edición”, explicó Peña.

Apoyo a la capacitación

Desde InfoNegocios creemos que capacitarse es crucial para superarse, para elevar la competitividad, ampliar la visión y así emprender trabajos de la mejor forma posible.

"Toda capacitación nos ayuda a crecer más, entonces buscamos impulsar las actividades que brinden herramientas innovadoras a los profesionales en su día a día. Tenemos la convicción de que la única forma de salir adelante es educándonos, y si continuamos con esta línea trazada, lograremos el mismo nivel de instrucción de profesionales externos, o incluso superarlos en poco tiempo", sostuvo Peña.

Novedades

Pronto en la página www.infonegocios.com.py los lectores podrán informarse sobre las principales actividades empresariales del mes, sin dejar de mencionar que se estarán publicando materiales inéditos que brindarán un amplio panorama de cómo se encuentra la economía local, desde la perspectiva estatal y del sector privado.

Orígenes

InfoNegocios llegó a Paraguay “mediante la venida del grupo que maneja InfoNegocios en Uruguay. Ellos visitaron el país para conocer más de cerca nuestro mercado, y fue así que me contactaron para saber mi visión de cómo se encontraba el panorama económico en ese momento. Como yo estaba independizándome, luego de trabajar durante muchos años en una reconocida multinacional, ellos me ofrecieron trabajar como socia de la marca en Paraguay. Con el paso del tiempo terminé adquiriendo los derechos de InfoNegocios en el país”, contó Maricel Ibáñez, fundadora de InfoNegocios en Paraguay.

Ibáñez recuerda que lo que más le atrajo de InfoNegocios fue el hecho que presentaba un formato completamente digital, además de una visión positiva que brindaba al empresariado. “Eran noticias de lo que se estaba haciendo, de cosas que sí se podían hacer. Eso me impulsó a tomar la decisión de traer el diario acá. Un formato corto, de fácil lectura, que podía ofrecer a los empresarios información de primera mano. También generaba networking, porque las compañías estaban informadas sobre los nuevos proyectos a desarrollar”, concluyó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.