“Buscamos contar historias desde la visión de los protagonistas”

¡Cumplimos cinco años en Paraguay! Y desde entonces el objetivo de InfoNegocios se mantiene igual: contar historias desde la perspectiva de protagonistas que innovan en el mercado, resaltan dentro de su rubro y potencian el desarrollo económico nacional.

“Tenemos empresarios con ideas innovadoras, que a través de sus actividades agregan un valor a la economía. Entonces, buscamos brindar un espacio a aquellos actores que ejecutan buenas acciones corporativas y sociales. Además, pretendemos que nuestro contenido inspire, especialmente, a los emprendedores que están dando sus primeros pasos por el camino de los negocios, para que así puedan continuar más alentados”, destacó Manuel Peña, quien junto a Luis Urrutia dirige InfoNegocios Paraguay.

InfoNegocios se enfoca en la transmisión de información positiva, con el propósito de fortalecer el segmento industrial, aportando un grano de arena en el posicionamiento de la marca país. La intención es dar visibilidad a los emprendimientos y noticias que representen la generación de nuevas fuentes de trabajo, la creación de más oportunidades de negocios, estableciendo una especie de sinergia entre inversionistas y empresarios.

InfoNegocios está en Paraguay hace cinco años, y la sede central se encuentra en Córdoba, Argentina. También está presente en Montevideo, Uruguay, Miami, Estados Unidos, además de otras sedes en el territorio argentino.

“Lo importante de InfoNegocios es destacar que, gracias a la excepcional visión empresarial de Iñigo Biain –el creador de InfoNegocios– hoy podemos brindar este enfoque positivo de la economía nacional. Sin duda, la filosofía del diario es generar información de calidad, que nos ayude a ver que sí existe un país que avanza”, afirmó Peña.

Por otro lado, InfoNegocios Paraguay continúa potenciando secciones existentes, apostando por nuevos formatos, desde entrevistas audiovisuales hasta visitas exclusivas a fábricas de renombre. Asimismo, se está fortaleciendo la interacción con el público a través de redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn, y próximamente en Instagram.

“Recientemente implementamos una campaña de presencia de marca en vía pública, con 11 pantallas estratégicamente colocadas en Asunción, que transmiten las noticias más relevantes de cada edición”, explicó Peña.

Apoyo a la capacitación

Desde InfoNegocios creemos que capacitarse es crucial para superarse, para elevar la competitividad, ampliar la visión y así emprender trabajos de la mejor forma posible.

"Toda capacitación nos ayuda a crecer más, entonces buscamos impulsar las actividades que brinden herramientas innovadoras a los profesionales en su día a día. Tenemos la convicción de que la única forma de salir adelante es educándonos, y si continuamos con esta línea trazada, lograremos el mismo nivel de instrucción de profesionales externos, o incluso superarlos en poco tiempo", sostuvo Peña.

Novedades

Pronto en la página www.infonegocios.com.py los lectores podrán informarse sobre las principales actividades empresariales del mes, sin dejar de mencionar que se estarán publicando materiales inéditos que brindarán un amplio panorama de cómo se encuentra la economía local, desde la perspectiva estatal y del sector privado.

Orígenes

InfoNegocios llegó a Paraguay “mediante la venida del grupo que maneja InfoNegocios en Uruguay. Ellos visitaron el país para conocer más de cerca nuestro mercado, y fue así que me contactaron para saber mi visión de cómo se encontraba el panorama económico en ese momento. Como yo estaba independizándome, luego de trabajar durante muchos años en una reconocida multinacional, ellos me ofrecieron trabajar como socia de la marca en Paraguay. Con el paso del tiempo terminé adquiriendo los derechos de InfoNegocios en el país”, contó Maricel Ibáñez, fundadora de InfoNegocios en Paraguay.

Ibáñez recuerda que lo que más le atrajo de InfoNegocios fue el hecho que presentaba un formato completamente digital, además de una visión positiva que brindaba al empresariado. “Eran noticias de lo que se estaba haciendo, de cosas que sí se podían hacer. Eso me impulsó a tomar la decisión de traer el diario acá. Un formato corto, de fácil lectura, que podía ofrecer a los empresarios información de primera mano. También generaba networking, porque las compañías estaban informadas sobre los nuevos proyectos a desarrollar”, concluyó.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.