Cinco pasos para planificar finanzas en 2024 (recomendados por Lucciana Duarte)

Que el 2024 no te sorprenda sin objetivos claros, mejor con un buen presupuesto y una planificación y proyección financiera para cumplir tus objetivos. Lucciana Duarte, experta en finanzas, comparte algunos pasos clave que debemos considerar para alcanzar esas metas.

Duarte es contadora pública, administradora de empresas y Master en Administración y Dirección General de Empresas. Su estudio contable nació en el 2010 para luego incursionar en el asesoramiento financiero en el 2014 y a partir del 2018 con cursos de finanzas personales y para emprendedores. Ella asesora a personas, profesionales independientes y emprendedores sobre organización, gestión administrativa y finanzas, da charlas y cursos a empresas y particulares que desean mejorar su relación con el dinero.

1- Hacé tu presupuesto en base a tu planificación anual

En primer lugar, es esencial establecer tus metas anuales para poder organizar y planificar acciones que te conduzcan a su cumplimiento. No basta con simplemente desear algo; es necesario elaborar un plan de acción y una proyección financiera que conviertan esos objetivos en realidades tangibles.

En segundo lugar, elaborá tu presupuesto mensual de ingresos y egresos, detallando todos los pagos mensuales y los posibles ingresos, ya sea como emprendedor, profesional independiente o empleado con salario fijo. También se debe incluir metas anuales dentro de este presupuesto mensual para garantizar una visión integral de las finanzas.

2- Registrá tus gastos

Hacé un seguimiento de tus gastos para poder saber a dónde realmente va tu dinero. Para eso es clave la constancia y disciplina, pedir factura de todo, registrar semanalmente tus gastos por tipo y a fin de mes controlar si cumpliste el presupuesto que tenías para el mes y si no cumpliste analizar por qué, qué pasó, capaz fue un mes con imprevistos o tu presupuesto no estaba ajustado a tu realidad, en caso que sea así, ajustá tu presupuesto para los meses siguientes.

3- Controlá tus deudas

Que tus deudas no se lleven todos tus ingresos. Analizá qué deudas tenés hoy, a qué plazo y cuánto representa ese pago de deudas en tu presupuesto mensual, si es más del 30% quiere decir probablemente que te cueste ahorrar o llegar a fin de mes, porque tu dinero se va en pagos a terceros. Enfócate en optimizar tu dinero lo máximo posible para poder disminuir tus deudas. Es esencial crear un plan para poder eliminar las deudas más tóxicas y empezar tu camino a la libertad financiera. Es importante entender que las deudas no son malas, son herramientas financieras que te ayudan a cumplir con tus objetivos, el problema se da cuando la deuda es por gastos corrientes (mal uso de la tarjeta de crédito) o cuando por alguna razón se empiezan a acumular.

4- Que tus ahorros te generen ingresos extras

Primero es importante que ahorres, por lo menos el 5% de tus ingresos si aún no estás ahorrando, hasta llegar al 10% o si se puede más. Es clave en este punto que a medida que aumenten tus ingresos también aumenten tus ahorros. Y que esos ahorros te generen dinero, existen opciones de inversión accesibles, como el fondo mutuo disponible o plazos fijos que te ayudarán a generar ingresos extras. Además, es clave que tus ahorros tengan un fin específico, ya sea crear un ahorro de emergencias o imprevistos, para objetivos específicos como viajes, estudios, compra de equipos o bienes, o los que son más a largo plazo, destinados a tu jubilación. Una vez que definas para qué son los ahorros vas a poder elegir el mejor instrumento financiero o bursátil para generar ingresos pasivos. Invertir no es sólo para millonarios, es para vos también.

5- Analizá, hacé seguimiento de tu planificación para tomar decisiones

Al iniciar el año, solemos trazar nuestro año ideal, pero a menudo olvidamos este plan. Es fundamental dedicar tiempo cada mes para revisar tus objetivos, presupuesto, ahorros y registros de gastos, y realizar un análisis para tomar decisiones informadas. Es probable que necesites ajustar tu presupuesto o modificar tus metas según las circunstancias, ya que la vida está llena de imprevistos. Si un plan no se puede ejecutar según lo planeado, analizá las razones, redefine la fecha y mantené una proyección financiera realista basada en un sólido conocimiento de tu situación económica.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.