Círculos de cuidado: empezá por vos para luego llegar a tu comunidad y al planeta

El Cántaro BioEscuela Popular cerró sus puertas debido a la pandemia, sin embargo sigue brindando apoyo a su comunidad, Areguá, a través de iniciativas como la producción y distribución de tapabocas y la elaboración de kits para el hogar. Recientemente compartieron “Círculos de cuidado”, una herramienta práctica que abarca varias dimensiones para mantenerse saludable desde la acción durante esta difícil etapa.

“Elaboramos esta herramienta porque nos pareció muy útil para visualizar las diferentes formas en que una persona, una comunidad, puede cuidarse a sí misma, qué podemos hacer ahora que estamos confinados en casa y de qué manera podemos aportar a nuestros espacios. Lo encontré investigando sobre otras iniciativas a nivel internacional que puedan ayudar a mantenernos saludables, originalmente se llama ‘Círculos de supervivencia’ pero nosotros lo adaptamos y añadimos una dimensión más”, explicó Gustavo Díaz, coordinador general de El Cántaro BioEscuela Popular.

Círculos de cuidado es un modelo de acción ideado para mantenernos saludables a nosotros mismos, nuestra familia, comunidad y democracia durante las crisis a gran escala. Está dividido en seis dimensiones a trabajar -el Ser, Hogar, Barrio, Comunidad, Gobierno y Planeta- empezando primero por uno mismo para luego llegar a los demás espacios que habitamos bajo la consigna “cada anillo depende de los demás, por lo que uno no es más importante que otros”. Cada ámbito está compuesto por Información, lo que debemos identificar, Infraestructura, qué se necesita, Actividades, qué hacer, y Herramientas, medios útiles para lograrlo.

Según Díaz, el material puede implementarse de diversas maneras por lo tanto está abierto a nuevas ideas para quienes deseen colaborar. Aparte de esto, el coordinador comentó que se encuentran desarrollando dos campañas en su comunidad, la primera consiste en la producción de tapabocas de tela los cuales distribuyen en paradas de buses y otros lugares de necesidad. Asimismo, preparan kits para el hogar los cuales contienen además de alimentos, productos de higiene y limpieza, entre otros. Actualmente la escuela donó 60 kits en Areguá, y durante esta semana repartirán 100 más.

Desde El Cántaro BioEscuela Popular instan a quienes deseen colaborar en las donaciones a contactarse a través de las redes sociales Facebook e Instagram.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.