Coca Cola un paso adelante: potencia sus variedades para que cada uno “administre su ingesta de azúcar”

Como hacen los buenos líderes de una categoría, Coca Cola se reinventa y se “auto ataca” aun cuando las cosas van bien. Hoy el 85% de los consumidores de Coca Cola optan por el “sabor original” (la clásica o la común, como se dice en el kiosco), pero desde la compañía decidieron potenciar sus variedades Light, Zero y Life con su estrategia “marca única”. El fantasma del azúcar como el nuevo tabaco.

Desde Coca Cola Company saben que su producto estrella tiene “demasiada” azúcar para los nuevos estándares de salud y bienestar. Pero saben mejor aún que el 85% de su volumen viene por ese sabor, en una clara elección de los consumidores.

Ante este dilema, la empresa decidió una movida audaz: lanzó la estrategia de “marca única” con la que busca promover e impulsar sus variantes bajas y sin calorías y brindarles el mismo nivel de visibilidad y accesibilidad que a la Coca-Cola original. 

O como lo dice sin vueltas Michel Davidovich, Gerente General de Coca-Cola para Argentina, Paraguay y Uruguay: “queremos motivar el cambio de hábito de consumo para que cada persona pueda administrar su ingesta de azúcar”.

La jugada no sólo es declamativa o estética: la unificación de marcas bajo un mismo concepto gráfico es la consecuencia de algo más profundo. A partir de ahora, todas las variedades van a costar los mismo, en los 300.000 puntos de venta de Argentina habrá disponible la Coca Cola “común” y por lo menos una variedad baja o sin calorías, lo que supone sumar a esta alternativa unos 85.000 puntos de venta sólo en nuestro país.

Datos del portafolio de Coca Cola Company
- Hoy la empresa ofrece 70 variedades de bebidas, 40% de ellas bajas en calorías o sin calorías. 
- Casi todos los nuevos lanzamientos serán en esta categoría más saludable.
- Del total de bebidas que vende la empresa (en sus 70 opciones), la mitad son Coca Cola y -dentro de esta marca- 85% Coca Cola sabor tradicional.
- Este 15% de volumen en opciones Zero, Ligth y Life era el 12% el año pasado, cuando la empresa empezó a virar el rumbo del timón. Desde la compañía no arriesgan qué porcentaje de consumidores se correrá.
- El trabajo de nueva identidad de marcas fue testeado en numerosos grupos de enfoque para lograr transmitir los atributos positivos de la marca Coca Cola (original) a las restantes variedades, mostrando una identidad particular dentro de la unificación de marca.

La estrategia en detalle
“Esta nueva estrategia que estamos anunciando hoy es un hito fundamental en nuestro camino de ofrecer más opciones a nuestros consumidores. Queremos ampliar el concepto de Marca Única a todo nuestro portafolio: Fanta, Sprite, Aquarius y Cepita, entre otros. La sustentabilidad está en el corazón de nuestro negocio y, en ese sentido, el bienestar de los consumidores y la sociedad es un pilar fundamental. La estrategia de Marca Única es parte de ese pilar”, resume Davidovich, un carioca radicado en Buenos Aires y a cargo de la marca en los tres países.
La estrategia de “Marca Única” tiene diversos ejes:
Comunicación. Coca-Cola va a comunicar de manera unificada todas sus variantes: Coca-Cola Sabor Original, Coca-Cola Light, Coca-Cola Zero y Coca-Cola Life.
Marketing. La nueva estrategia reconfigura la inversión en marketing para aumentar la visibilidad de las opciones bajas en calorías y sin calorías. Concretamente, el 50% de la comunicación de Coca-Cola se destinará a la variante original y el otro 50% a las opciones bajas o sin calorías. Esto significa que en 2016 se invertirá cuatro veces más que en 2015 en estas opciones. Además, todas las variantes de Coca-Cola llegarán al consumidor con un mismo precio.
Distribución. Coca-Cola está implementando un esfuerzo de distribución y cobertura que busca aumentar la disponibilidad de las opciones bajas en calorías y sin calorías en diferentes comercios de todo el país. Coca-Cola Zero Azúcar llegará a 85.000 puntos de venta donde hoy no está presente y Coca-Cola Light a 50.000 nuevos comercios. Así, cuando una persona entre a un comercio siempre encontrará una variante sin calorías al lado de la Coca-Cola original.
Identidad gráfica. Mediante una identidad visual unificada alrededor del icónico disco rojo de Coca-Cola, se dará un nuevo enfoque gráfico a los envases.  Así, el legado y la magia de Coca-Cola estará presente en todas las variantes.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.