Comenzó cosecha de sandía en San Pedro del Paraná con producción sobresaliente (pesan hasta 20 kilos)

(Por LF) Productores de San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa, se hallan en plena cosecha y comercialización de una de las predilectas del verano, la sandía. Ariel Bareiro, jefe técnico regional de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), destacó que este año la producción y calidad de la fruta es óptima y que los agricultores esperan llegar a recolectar 500.000 unidades. Este viernes 17 de noviembre se realizará la 4ª edición de la Fiesta y Exposición de Sandía en el mencionado distrito.

“Aquí en Itapúa se encuentra en marcha desde hace unos días la cosecha y comercialización de sandía con asistencia del MAG, de la mano de los socios del Comité de Agricultores de la Compañía de Timbo’í; del Comité de productores San Luis Gonzaga; del Comité Pindoyú y de la Compañía Montegrande”, comentó Bareiro en charla con InfoNegocios.

De acuerdo con el profesional, la producción de sandía correspondiente a la presente zafra es excelente, por lo cual las expectativas de ventas este año son muy positivas y generan entusiasmo entre los labriegos. “En estos momentos, se está vendiendo la fruta aquí dentro del distrito, y también algunos productores que cuentan con camiones están acercando el producto hasta Encarnación para su comercialización a medida que avanza la cosecha”, precisó.

Las mismas se están vendiendo a G. 20.000, G. 30.000, G. 40.000 y hasta G. 50.000, dependiendo del tamaño. Algunas, por ejemplo, están llegando a 20 kilogramos, lo que evidencia el buen rendimiento y calidad, según Bareiro. En tanto, en lo que respecta a la expectativa de cosecha para este año los productores esperan levantar unas 500.000 frutas.

“Las variedades que los productores están cosechando son Olimpia, Top Gun y Karistan, así como también la variedad Baraka, una de las cuales se distingue por su buen rendimiento”, subrayó.

Así también, el jefe técnico resaltó que se trata de uno de los rubros de renta más importantes, aparte de la cebolla y el sésamo negro, dentro de San Pedro del Paraná. Unas 100 familias se dedican a este cultivo con asistencia integral de la DEAg”, enfatizó.

Fiesta y Exposición de Sandía

El próximo viernes 17 de noviembre se llevará a cabo la 4ª edición de la Fiesta y Exposición de Sandía en San Pedro del Paraná, en el local del productor Marcial Cáceres de la Compañía Timbo’í. El evento tiene como finalidad promocionar y fomentar el consumo de esta fruta de estación, al igual que la elaboración de productos derivados de la sandía, como milanesa, jugo, helados, fideos, entre otras innovaciones.

“Tenemos buenas perspectivas en cuanto a la venta de la fruta, por lo cual estamos haciendo correr la invitación a todos los productores y comunidad en general, para que el evento sea nuevamente todo un éxito y los agricultores puedan comercializar de la mejor manera su producción. Esperamos una alta concurrencia”, anunció. 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.