Comercio electrónico público: así funciona la tienda virtual donde se realizan compras públicas

Para facilitar las compras públicas, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) habilitó su plataforma de tienda virtual, que reúne a todas las instituciones públicas y una lista de potenciales proveedores precalificados, con sus productos disponibles para comercializar, que también son previamente evaluados, de la institución.

"En el ejemplo de la tienda virtual de útiles de oficinas cualquier comprador público en vez de hacer un proceso licitatorio para comprar materiales, lo que hace es entrar a la misma con su código de usuario de la institución a la que corresponde, cargar al carrito de compras los productos que necesitan, con la cantidad y fecha de entrega solicitada, y ese pedido se dispara a todos los posibles vendedores inscriptos en la tienda", mencionó Pablo Seitz, director de la DNCP.

Al recibir la solicitud, las empresas precalificadas cotizan los pedidos a través del sistema electrónico y se adjudica la oferta más barata. “Con esto se agilizan todos los procesos y se mantiene una trazabilidad que se traduce en transparencia”, explicó Seitz

En esto momento se están evaluando las ofertas presentadas para los segmentos de limpieza y desinfección, de útiles de oficina y productos COVID-19, con 30 artículos necesarios. Para la adquisición de productos técnicos se solicita la asistencia al Ministerio de Salud, en el caso de los productos COVID-19. 

"Con esto se quiere generar un ambiente de comercio electrónico público", indicó.

Sobre el pedido de los rubros de abastecimiento simultáneo para una licitación, el Seitz admitió que existen varias herramientas para concretar esas compras de industria nacional y que en una licitación se pueda adjudicar a varias empresas, con la cotización más baja ofertada. 

En este caso, las instituciones públicas podrán adquirir la mayor cantidad de producción de los distintos rubros, y convenir las formas en las cuales operar sobre sus artículos, expresó. 

Revisión

Sobre las revisiones de las licitaciones bajo la modalidad de la vía de la excepción, Seitz explicó que en un primer momento se solicitó la revisión de más de 100 contratos, pero finalmente se tomó la decisión de revisar el 100% de los contratos realizados en el marco del combate al COVID-19. 

"Vamos a verificar íntegramente si el proceso de implementación es el adecuado, si los precios se encuentran dentro de los parámetros aceptados, si los proveedores cumplen con los requisitos de bases y condiciones, y entre otros parámetros", aseguró.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.