Cómo debe manejar el dinero un emprendedor en su negocio y en su vida personal

En la Semana Mundial del Dinero conversamos con la economista Gloria Ayala Person acerca de cómo un emprendedor debe manejar su dinero para sacarle un mayor provecho en beneficio de su negocio y de su vida personal y familiar.

A la hora de emprender, ¿qué debe tener en cuenta una persona sobre el manejo del dinero?
El emprendedor tiene usualmente un problema de caja que es la mezcla del emprendimiento con su vida diaria. Al arrancar el emprendimiento es necesario un plan de negocios de tres partes: plan estratégico, plan operativo, y plan financiero. Ese plan es, generalmente, a 36 meses, pero tiene que estar bien detallado para los primeros seis meses, de forma tal que se pueda diferenciar cuál es el monto de inversión inicial que va a requerir y cuál es el monto de capital de giro.

¿Cómo se lleva eso a la práctica?
En ese capital de giro él tiene que tener en cuenta un salario propio, cuál va a ser el monto que va utilizar mensualmente para su propio gasto o de su familia, de forma tal que pueda asumir responsabilidades para su vida personal y familiar sin impactar negativamente en la posibilidad que tiene el negocio de poder cumplir también sus propias obligaciones.

Por otro lado, es importante que la empresa sepa con claridad cuánto puede tener como manejo de caja para asumir responsabilidades, por ejemplo, de compra de mercaderías, de insumos, de transformación y de salarios. Los primeros seis meses son como de gestación del emprendimiento.

¿Qué viene después de esos seis meses iniciales?
Hay 18 meses de volatilidad, donde el emprendimiento todavía está empezando a encontrar sus ciclos. En general todos los rubros tienen ciclos, entre los primeros seis meses de gestación y los 18 meses siguientes de incorporación al mercado. Tiene un poquito más de independencia a los dos años, porque ya se observa cuáles son los ciclos de ingreso, de pago, el origen y la aplicación de fondos. Es fundamental para el emprendedor un análisis bien objetivo de cuáles son los indicadores, conocer cuál es el margen por cada producto, sus costos directos, indirectos, y también el margen de utilidad.

¿Cómo debe ser su manejo de caja?
El manejo de caja tiene que estar por separado. Y para ello, como el emprendedor a veces tiene una unipersonal, o a veces factura como honorarios profesionales -si se trata de una empresa de servicios-, hoy tenemos una nueva figura jurídica que son las EAS (empresas por acciones simplificadas). Esta posibilidad es muy recomendable de analizar como para que la empresa tenga un RUC separado y pueda manejar de manera más transparente, incluso, lo que es el ingreso de capital o la salida, de lo que es del emprendedor versus el emprendimiento.

¿Qué ventajas adicionales ofrece una EAS?
La EAS también da la posibilidad de crecimiento mediante la captación de nuevos socios, y para un emprendimiento donde la primera fuente de ingreso es el capital propio, la segunda fuente, generalmente, está dada por préstamos, que pueden ser bancarios, financieros o de cooperativas; la tercera fuente, de proveedores, que entregan la mercadería y permiten pagar en 30, 90 días, eso es un crédito; y el cuarto ingreso debería ser el de asumir el potencial del negocio con otros socios. Las EAS dan esa posibilidad, son mucho más flexibles y te permiten tener RUC en 72 horas, entre otros beneficios.

¿Debe una persona contemplar una base de ahorro al iniciar un emprendimiento?
Es importante que el emprendedor cuente con un dinero, digamos, un soporte para sus gastos personales durante un tiempo, y para eso es importante la observación de esos primeros seis meses, justamente, para determinar esa diferencia. Se recomienda que tenga como mínimo tres meses de ahorro como para que no afecte al emprendimiento en sus propias necesidades de capital operativo.

¿Qué reflexión le genera esta semana del dinero?
Esta semana nos trae la posibilidad de plantearnos el tema de cómo estamos en inclusión, en educación, en responsabilidad del consumo porque el consumo en exceso hace daño a la salud financiera. También nos permite conversar más sobre esto, y lo ideal es ampliarla a los miembros de la familia, a aquellos que viven en pareja, que tienen hijos, que se pueda conversar sobre esto, porque el dinero es una herramienta que tiene que servir para alcanzar metas y objetivos. Tenemos que tener objetivos, saber hacia dónde nos estamos dirigiendo en la vida, en relación a nuestras finanzas, y el impacto que tiene sobre nuestra calidad de vida.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.