Coronel Oviedo busca consolidarse como centro para irradiar negocios a todo el país (y atraer más turistas)

Ubicado en el corazón de la Región Oriental, Coronel Oviedo celebra en la fecha el 266º aniversario de su fundación. Sede de industrias y servicios de importantes marcas, la ciudad aspira a convertirse en un polo de desarrollo para diversas actividades económicas, principalmente en el rubro manufacturero.

La capital del departamento de Caaguazú está de cumpleaños y se proyecta como un centro que albergue e irradie oportunidades de negocios. Nacida el 7 de setiembre de 1758 como Nuestra Señora del Rosario de Ajos, su estratégica posición en el territorio nacional le da un plus para consolidarse de cara al desarrollo de industrias y servicios que apunten su distribución al resto del país y más allá de nuestras fronteras.

Laminadoras e industrias madereras como Azotey y Madexport Paraguay SA, agroindustrias como Industrias Trociuk, prestigiosas marcas comerciales como NGO, una pujante actividad maquiladora, principalmente en el rubro textil, y una actividad hotelera en expansión, dan testimonio de la importancia creciente que Coronel Oviedo está experimentando en el concierto económico nacional.

“Oviedo se volvió una ciudad estratégica, y en estos últimos años todas las empresas importantes vinieron a asentarse acá. Muchas llegaron a la ciudad para unirse a este polo de desarrollo que rodea al cruce internacional, y tienen a Oviedo como punto para desplazarse hacia los cuatro puntos cardinales”, expresó Sergio Arévalos, propietario de Los Ayres Hotel.

 A su vez, Leticia Butterworth, ejecutiva de marketing de D Shopping Coronel Oviedo, comentó que el panorama para la actividad comercial “es bueno, incluso mejor que antes de la pandemia; el shopping cumple 10 años en noviembre y estamos muy bien posicionados comercialmente, tenemos más de 20 marcas locales”.

La ciudad y los negocios

Arévalos aseguró que Coronel Oviedo puede constituirse en un polo industrial para la industria textil. “Tenemos muchas empresas maquiladoras que dan mucho trabajo a los jóvenes. Pero debería haber más”, apuntó y coincidió con Butterworth, para quien Coronel Oviedo es un excelente punto para hacer negocios, al tiempo de destacar que la ciudad “tiene mucho crecimiento en todos los rubros”.

El empresario hotelero resaltó que la afluencia de visitantes viene en crecimiento en los últimos años, si bien el tráfico de pasajeros no se sostiene gracias al interés turístico, sino por la visita de pasajeros que acuden a la ciudad movidos por asuntos comerciales y de negocios en general. “Vienen a pernoctar y de aquí parten a Caazapá, Santaní, Campo Nueve”, indicó.

Precisamente, el turismo es el punto flaco de la capital del quinto departamento. En este sentido Butterworth coincidió con Arévalos y ambos reclamaron una mejor política pública que apueste a crear ofertas que atraigan a los visitantes. “No somos como Encarnación, Ciudad del Este o Asunción, que tienen diversos tipos de atractivos”, recalcaron.

Uno de los atractivos que se quiere desarrollar es que Oviedo sea sede de competencias deportivas. “Tenemos el rally, que está volviendo después de 18 años, el campeonato de fútbol de salón movió a mucha gente, Sonidos de la Tierra está llegando. Sería importante inyectar turismo. Debemos sentarnos con las autoridades para ver qué podemos hacer para atraer a la gente. Nos hace falta, por ejemplo, una gastronomía más gourmet”, dijo Arévalos.

Viene gente

El empresario reiteró que la actividad hotelera es una de las actividades en crecimiento y relató que Los Ayres ya tiene 13 años de operación. Fue inaugurado después de 20 años de haberse construido el último hotel en Oviedo. Sin embargo, desde la apertura de Los Ayres otros 12 establecimientos de hospedaje entraron en operación.

“Nosotros seguimos construyendo. Siempre nos piden un lugar de reunión para gerentes y supervisores de la zona. Para fin de año vamos a tener una sala de conferencias, además de más habitaciones y una nueva fachada, con un presupuesto de aproximadamente US$ 250.000”, informó.

El rubro hotelero es un termómetro del crecimiento de la ciudad. El verano, que ya está cercano, es la temporada en la que el ritmo de actividades se dispara. “Hay casamientos, colaciones, cenas de fin de año y muchas empresas grandes utilizan a Oviedo como centro de encuentro de fin de año, porque les queda más cerca que Asunción”, remarcó. El centro de la Región Oriental se está transformado en el lugar donde pueden hacer diana los negocios.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.