Crean Cámara Paraguayo Mexicana de Comercio: intercambio bilateral alcanza casi US$ 500 millones al año

Tras la articulación entre los sectores privados paraguayo y mexicano, la Cámara Paraguayo Mexicana de Comercio, Industria e Inversión (Capamexcoi), fue lanzada oficialmente. Según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el año pasado ambos países comerciaron por valor de US$ 500 millones.
 

El presidente de la cámara, Elzear Salemma, manifestó que es sumamente importante la conformación de una cámara de comercio entre dos países, ya que cada una va cumpliendo una función de articulación con las embajadas y el sector privado.

"Nos vendría muy bien tener un vuelo directo de Asunción a México, además de que el mercado mexicano se convierta en un destino más de nuestros productos agrícolas", enmarcó. 

Salemma subrayó que Paraguay tiene mucho que ofrecer, sobre todo en producción agrícola. Sobre las exportaciones que realiza nuestro país a México, Salemma precisó que ejecutamos envíos por valor de US$ 100 millones a US$ 200 millones. "Hay muchísima riqueza, el mercado mexicano es grandioso, con millones de habitantes. Ellos están industrializados y están avanzando en tecnología", complementó.

Según el empresario, Paraguay podría ingresar muy bien al proceso de industrialización mexicano como un proveedor de artículos con valor agregado.

"Muchas cosas nos unen a México, tenemos muchas similitudes. La idiosincrasia es similar y como cámara no dejaremos de lado lo cultural", añadió Salemma, quien además resaltó que Paraguay es un gran consumidor de la producción artística mexicana, que con la asociación creada por la cámara también podría acrecentarse. 

Potencial y antecedentes
"Estamos seguros de que vamos a dinamizar la dinámica comercial entre Paraguay y México. Ya en la época del presidente Vicente Fox nos invitaron para trabajar entre actores del sector privado y ahora tenemos un gran intercambio de negocios", expresó el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni. Asimismo, el ministro recordó que aquella vez las conversaciones giraban en torno a la economía y al comercio y una de las misiones más importantes aglutina a más de 50 empresarios paraguayos que viajaron a México. 

Para Castiglioni, la consolidación de la Capamexcoi representa un hito y también fortalecerá el trabajo entre el sector público y privado. "Uno de los primeros resultados que debería generar la cooperación es la organización de una misión empresarial mexicana en Paraguay", precisó Castiglioni, quien también destacó la afinidad profunda que existe entre ambos países.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.