¿Cuánto ayuda la información positiva a aumentar la bancarización?

Paraguay tiene un índice de bancarización bajo con respecto a los demás países de la región y la tendencia creciente a tomar en consideración la información crediticia positiva podría ser un factor importante en el aumento de este indicador, coinciden los expertos.

En el 2020, después de la pandemia, el índice de bancarización (IB) en Paraguay rondaba el 39% del PIB, según el Banco Mundial, mientras en la región ese indicador se ubicaba en el 50%. El índice mide el nivel de disponibilidad, acceso y utilización de la población de los servicios ofrecidos por los bancos y otras entidades que forman parte del sistema financiero.

¿Puede ayudar la información positiva a aumentar el IB de Paraguay y, consecuentemente, la inclusión financiera? “Claro que puede ayudar. Al tener menos riesgo cualquier entidad crediticia, no solamente los bancos, van a estar dispuestos a otorgar un crédito a esa persona antes que a una que tenga información negativa o no tenga información”, manifestó Édgar Alarcón, director ejecutivo de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).

La directora de Banco Familiar, Gloria Ortega, también opinó que la información positiva “puede ayudar muchísimo”, porque premia al que se administra bien. “Creo que la bancarización hoy se debe mucho a la necesidad de gestionar, de mover el dinero. También genera las bases para la información útil, para generar más confiabilidad y por lo tanto más eficiencia en los créditos para la inclusión financiera”.

La información es clave para tomar decisiones, afirmó la economista Gloria Ayala Person. “Nadie invierte sin evaluar los riesgos, la liquidez y la expectativa de rentabilidad. Eso lo hacemos para invertir en una casa, en un negocio, en una vaca o en una maquinaria”, aseveró.

¿Se puede cuantificar la incidencia de la información positiva en la bancarización? Alarcón aclaró que en la Asoban no se cuenta con los datos para determinar en qué porcentaje influye. “No tenemos los datos para decir cuánto creció el ratio de los bancos por el uso de la información positiva. Los bancos y otras instituciones de crédito siempre se concentraron en los ratings (la calificación del sujeto de préstamo) para estructurar su estrategia crediticia”, explicó.

Alarcón añadió que luego de la pandemia creció la atención que las entidades financieras le prestan a la información positiva, mientras que Ayala Person señaló que su importancia todavía no está suficientemente difundida, a tal punto que hay personas que no quieren que las financieras accedan a bases de datos con información morosa.

“Esto sería pensar en los morosos que tienen o tuvieron cuentas impagas, pero la falta de información afecta a que a todos nos resulten más caros los préstamos. Si yo soy un buen pagador, me conviene que se sepa mi historial crediticio”, aseguró.

Ortega sostuvo que la información positiva es un pilar clave de la bancarización para el crédito, “que viene muy de la mano de la bancarización para las transferencias, giros y pagos; y también hay que considerar el tercer pilar que es el ahorro, que son todos componentes de la inclusión financiera”.

Quizás te interese leer:

Equifax (Informconf) impulsa datos financieros positivos de paraguayos

“La inclusión financiera no se limita a abrir una cuenta, sino a un ecosistema que ayude a la población a progresar”

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos