Cuarto año de gestión de Abdo Benítez: ¿qué hizo por el sector emprendedor?

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, cumplió cuatro años de gestión en medio de un complejo contexto político y económico Referentes del sector de las mipymes opinaron sobre los puntos altos y bajos del Gobierno, que destacaron la creación de nuevas figuras para generar más microempresas.

Para la exvicepresidenta de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), Liz Grütter, el Gobierno tuvo algunos puntos que se pueden destacar. "Uno de ellos es la creación de la Empresa por Acciones Simplificada (EAS). Entiendo que hoy en día son más de 2.000 empresas que ya se crearon por ese portal", acotó.

Grütter también señaló que el trabajo con las mipymes fue constante y se tuvo apertura con los gremios. Dicha conducta, para la referente, es la que puede empujar a las mipymes a encontrar nuevos mercados y fortalecer sus marcas.

 "Cada vez hay más organismos multilaterales que están apoyando esos trabajos porque ellos ven que las dependencias del Estado están más activas", complementó. Por otro lado, añadió que los aspectos pendientes siguen siendo aquellos vinculados con el contrabando, debido a que nuestras fronteras siguen siendo permeables.

 La empresaria opinó que todavía existe mucho trabajo por hacer y recordó que esa impunidad genera competencia desleal. Otra debilidad que no fue atendida por Abdo es la creación de servicios específicos de calidad para que se vuelva un atractivo para las empresas que desean comenzar a operar en el mercado. 

Quizás te interese leer: 

Liz Grütter: “Para conseguir una reactivación económica real necesitamos que el Estado genere estímulos de todo tipo”

Solo el 8,9% de las contrataciones del sector público fueron adjudicadas a mipymes en los últimos cuatro años 

“¿Cuál será la estrategia que utilizarán para que el Fogapy llegue a más mipymes?”, preguntan emprendedores

 "Me parece que la descentralización también debe impulsarse. Hoy los emprendedores están muy solos en el interior y deben viajar hasta las cabeceras departamentales o a la capital", enmarcó.

 Mientras que el director ejecutivo de la Asepy, Cristhian Sosa, también expresó su postura sobre los cuatro años de gobierno de Abdo Benítez. A su criterio, durante este periodo se priorizó políticas públicas para mipymes, siendo el MIC la institución que más apoyó al sector emprendedor.

 "También se impulsaron relevantes proyectos de ley en medio de una pandemia y apareció el Fogapy para sostener el empleo", enmarcó. Sosa precisó que la inclusión de las mipymes en la ley de compras públicas también fue un aspecto importante para el sector privado.

 Si bien para Sosa el rol articulador del Estado fue positivo, aún falta ajustar instituciones como el BCP, Hacienda, INAN, Dinavisa. “Deben mejorar porque ahora tienen procesos engorrosos. Una institución muy deficiente fue el BNF, debido a que no tiene capacidad de respuesta y el fondo fiduciario tampoco funcionó bien", relató.

Por último, Sosa planteó que los desafíos para un próximo gobierno radican en la formalización disruptiva, la generación de más incentivos para fomentar el crédito y la apertura de más mercados para las mipymes. "Otro desafío es implementar la posibilidad de que los empleadores también aporten al IPS, algo que ahora no está permitido", finalizó.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.