Cuna de industrias: Capiatá, la cuarta ciudad más poblada de Paraguay refuerza su infraestructura

(Por LA) Capiatá, una de las ciudades más dinámicas del Departamento Central, celebra su aniversario número 385 el 2 de febrero, con un crecimiento destacado en varios sectores. Con una población que ha superado los 240.000 habitantes, se posiciona como la segunda ciudad más poblada de Central y la cuarta en Paraguay, después de Asunción, Ciudad del Este y Luque. Este notable incremento poblacional ha impulsado tanto la expansión de su infraestructura como el aumento de la actividad económica y la inversión.

Laura Gamarra, intendenta de Capiatá

En las últimas décadas, Capiatá ha sido testigo de una impresionante expansión de su zona industrial, especialmente en sectores como la construcción, la manufactura y la agroindustria. La ciudad es sede grandes industrias como ContiParaguay, Cavallaro, Sumidenso, Altieri Industrial Maderil, Copalsa, Granjas como Granja Avícola La Blanca y Copalsa.

También se ha diversificado en otras áreas productivas, como la agroindustria, con empresas dedicadas a la producción de alimentos, textiles y madera, que han contribuido significativamente al empleo y al crecimiento económico. Este auge industrial ha tenido un impacto positivo, generando más de 5.000 empleos directos en los últimos tres años en la zona industrial.

La intendenta capiateña Laura Gamarra destacó que la ciudad se encuentra en plena etapa de mejoramiento vial, con la pavimentación de 30 kilómetros de nuevos tramos de asfaltado, gracias al apoyo del Gobierno nacional. “Estos trabajos han facilitado la conexión entre distintos barrios y mejorado el acceso a zonas industriales y comerciales”, señaló.

Uno de los proyectos más relevantes en infraestructura es la construcción de un nuevo hospital para la ciudad, un servicio fundamental para una población en crecimiento, especialmente ante el aumento de la demanda de atención médica en la zona. Gamarra también resaltó la construcción de un centro de control de adicciones para jóvenes, un proyecto crucial para hacer frente a uno de los mayores desafíos sociales de la ciudad.

La ciudad también ha sido beneficiada con la construcción de departamentos por parte del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), con la participación de 15 empresas constructoras que han colaborado en la materialización de estos proyectos de viviendas. Este tipo de iniciativas continúa atrayendo nuevas empresas al municipio, al mismo tiempo que mejora la calidad de vida de sus habitantes al ofrecer más opciones habitacionales.

Acompaña el crecimiento

Conversamos con Leila Lovera, gerente de marketing de Copalsa, cuya planta industrial se encuentra en Capiatá, y mencionó que la empresa emplea a más de 400 personas, la mayoría de ellas residentes de la ciudad. Además, Lovera destacó la importancia de la colaboración con la Municipalidad, especialmente en proyectos que favorecen a la comunidad. “Cada año, somos un soporte para el crecimiento del rubro de alimentos y, al mismo tiempo, generamos concienciación sobre la importancia de las industrias para la comunidad local”, afirmó Lovera.

La infraestructura de Capiatá también ha jugado un papel importante en su crecimiento. La ciudad está ubicada en un punto neurálgico del Departamento Central, con acceso a importantes rutas como la Ruta Nacional N°2 y la Ruta Departamental 027, lo que facilita la conexión con otras ciudades cercanas y la circulación de bienes y servicios.

“Capiatá sigue siendo un referente para las pymes que buscan expandir sus operaciones en un ambiente de crecimiento constante. Las autoridades locales estamos comprometidas a continuar facilitando el ambiente adecuado para el crecimiento de las empresas, garantizando tanto el desarrollo económico como el bienestar de la población”, precisó.

En el marco de su aniversario, Capiatá celebra con fervor sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Candelaria, un evento cultural y religiosa para la ciudad, que recientemente fue declarado de interés cultural por el Congreso Nacional, lo que subraya su importancia en el calendario cultural de Paraguay. Las festividades incluyen una serie de actividades religiosas y culturales que atraen tanto a los habitantes de la ciudad como a turistas de otras localidades.

Este año, la ciudad ha preparado un variado programa de actividades que incluirá misas, conciertos, festivales y un almuerzo gratuito para los ciudadanos. Las festividades culminarán con un festival artístico dedicado a los jóvenes, promoviendo la participación de artistas locales e invitados. Además, se destacará el patrimonio histórico de Capiatá con la restauración del templo de la Virgen de la Candelaria, un símbolo cultural de la ciudad que se encuentra en proceso de puesta en valor.



María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.