Desde Ciudad del Este: Poro Pop Pop lleva el pororó a nivel artesanal con 11 sabores dulces

El emprendimiento familiar Poro Pop Pop nació en el 2021 en Ciudad del Este, pero se dio a conocer a mediados de octubre del mismo año. Su propietario es jardinero de oficio y para lograr más ingresos, incursionó en este peculiar rubro que gana popularidad.

“Soy jardinero de oficio y como en temporadas de frío no hay trabajo en la jardinería, nos vimos obligados a emprender en algo que nos dé más estabilidad económica, y así suplir nuestras necesidades como familia en la temporada de frío. Así surgió Poro Pop Pop”, reveló Gersón Roa, propietario.

Se trata de pororós 100% artesanales en diferentes sabores, por el momento cuentan con 11 sabores dulces, pero pronto prevén lanzar una edición agridulce. “Elegimos este rubro porque podemos trabajar desde casa y como tenemos dos hijos pequeños queremos disfrutar de ellos”, reconoció.

El servicio diferenciado que ofrecen con los pororós es que son para todo tipo de ocasión como por ejemplo consumo propio, para eventos y también para obsequios. El último logro alcanzado es la obtención del primer Stan Pop’s, ideal para eventos. Además, realizan envíos a todo el país.

“Nuestro emprendimiento ha crecido bastante gracias al trabajo en equipo, también gracias a las personas por sus recomendaciones y a las redes sociales”, señaló.

Los productos más solicitados son de los sabores leche Nido, choco Nido y sensación. Pero no quedan atrás otros sabores como Oreo, caramelo, napolitana y coco. Y quien piensa que encontrará algo convencional, se equivoca puesto que los pororós son particularmente crocantes gracias a la receta del caramelo.

Pororó para todos

A futuro desean llegar con el producto artesanal a cada punto del país y estar presentes y visibles en tiendas de relevancia. “Los planes a futuro son poder llegar a cada punto del país, pero vamos yendo paso a paso”, agregó.

Con referencia a los principales desafíos de su rubro y qué satisfacción le dio trabajar en el proyecto, Roa sostuvo que lo más difícil es darse a conocer y explicar que no son los pororós tradicionales, sino más elaborados.

“Los principales desafíos son que las personas conozcan nuestros productos, pues piensan que es el pororó normal, pero no es así, tiene varios procesos”, mencionó.

Y si bien sigue el proceso de dar a conocer el producto, Roa afirmó: “La satisfacción que nos dio y nos sigue dando, es ver cómo vamos conquistando a las personas y quedan encantadas, también el proceso de crecimiento que vamos teniendo, ya que empezamos de cero sin tener nada”, finalizó.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.