Diego Bertolio: “Crece demanda de PVC, sobre todo por sus ventajas en eficiencia energética y aislamiento térmico y acústico”

Con 50 años de trayectoria y presencia en seis países de la región, Grupo RSV encontró en Paraguay un mercado fértil para crecer. A tres años de su desembarco, la empresa ya se posiciona como referente en perfilería de aluminio y PVC.

“Paraguay es hoy la novia bonita de la región”, afirmó Diego Bertolio, CEO y fundador de Grupo RSV. Y lo dice con conocimiento de causa: la firma nació en Argentina hace medio siglo, incursionó en Brasil, Bolivia, Chile y ahora apuesta fuerte al mercado paraguayo.

RSV se gestó originalmente en el reciclaje de metales, pero rápidamente vio una oportunidad estratégica en la comercialización de perfilería de aluminio, primero en Argentina y luego en otros países. “En Paraguay estamos hace tres años, con showroom, almacenes y personal local altamente capacitado. Nuestra presencia ya es importante”, destacó Bertolio.

Uno de los valores centrales de la empresa, explicó el CEO, es ofrecer soluciones reales y a medida para los clientes. “Nos enfocamos en hacer sus problemas nuestros. Queremos facilitarles el trabajo para que puedan brindar el mejor producto a sus propios clientes”, resumió.

Ese enfoque se refleja también en su compromiso con la calidad total, el servicio personalizado y la construcción de relaciones duraderas. “Buscamos relaciones a largo plazo. Nuestra vocación de servicio es lo que nos diferencia”, aseguró.

Bertolio señaló que, si bien el aluminio sigue teniendo un lugar importante, el PVC viene ganando terreno a nivel global. “Está desplazando al aluminio en Europa, Estados Unidos y países más desarrollados en Latinoamérica, como Chile. En Paraguay ya comienza a crecer su demanda, sobre todo por sus ventajas en eficiencia energética y aislamiento térmico y acústico”.

Esto convierte al PVC en un material clave para los proyectos del futuro, especialmente en un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro energético se vuelven prioritarios.

Consultado sobre el futuro del sector, el fundador de RSV es optimista: “Paraguay va a tener una altísima demanda de profesionales en la construcción. Primero se necesitarán quienes construyan, luego quienes decoren y ambienten. Es una excelente oportunidad para arquitectos, diseñadores y técnicos, tanto jóvenes como con experiencia”.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.