Dirección de proyectos, una habilidad clave para el éxito en los negocios

El PMI Capítulo Asunción, Paraguay lanzó el XI Congreso Internacional de Dirección de Proyectos, que contará con la participación de destacados conferencistas internacionales provenientes de Chile, Uruguay, Costa Rica, Venezuela, Perú y Bolivia, así como también referentes nacionales de gran renombre en diferentes áreas de negocios a nivel nacional.

Según Rocío Paniagua, past president e integrante del consejo directivo del PMI Capítulo Asunción, este congreso es organizado por el PMI Capítulo Asunción como parte del conjunto de congresos internacionales de dirección de proyectos más importantes de la región; que constituyen el PMI Tour Cono Sur. La convocatoria está dirigida a profesionales que se desempeñen en el área de dirección de Proyectos y/o ramas relacionadas.

El Tour Cono Sur es el encuentro internacional de dirección de proyectos organizado de manera coordinada por los Capítulos de América Latina del Project Management Institute (PMI) Región 13 Sur. Este evento abre un espacio para adquirir conocimientos, compartir experiencias, generar oportunidades y facilitar el desarrollo profesional enfocado en las soluciones para la dirección de proyectos y éxito en los negocios.

El lema del PMI Tour Cono Sur este año es: “Velocidad, transformación y talento para construir un futuro sostenible”, considerando las siguientes áreas temáticas: velocidad, proyectos que se adapten a un mundo que cambia rápidamente, donde es necesario acelerar el crecimiento económico y profesional de los países y donde las organizaciones buscan entregar a sus clientes de forma más rápida que sus competidores; transformación, de los actuales modelos de negocios en las diferentes industrias; talento, liderar en la diversidad con una amplia perspectiva, con énfasis en la toma de decisiones éticas.

El PMI reconoce –de acuerdo a Paniagua– que el profesional de proyectos debe, además de poseer las habilidades técnicas de dirección de proyectos, estrategia de negocios y habilidades blandas de liderazgo, desarrollar la capacidad de adaptarse, dirigir e integrar tecnología según las necesidades de su organización. Este es el gran desafío al cual se enfrentan las organizaciones sin importar la envergadura de las mismas.

En el marco del congreso tendrán lugar dos talleres los días 1 y 2 de noviembre, organizados en conjunto por el Capítulo del PMI Asunción y el partner estratégico Gestión21, los mismos se denominan “Project Model Canvas” y “La Innovación como Mejora Continua en los Proyectos”, ambos talleres serán desarrolladas por expositores internacionales en las instalaciones del Hotel Holiday Inn Express Asunción.

Inversión

El evento tendrá lugar el 31 de octubre en el Bourbon Asunción Convention, de 8:00 a 19:00. Y por el mes de setiembre se dan descuentos especiales en los pases para el congreso. La inversión es de G. 500.000 para profesionales, G. 400.000 para miembros del Capítulo PMI como también para estudiantes universitarios y un precio especial de G. 430.000 por persona para grupos desde tres personas. Para más información escribir a congreso@pmi.org.py, o a través de  las redes sociales. También llamando al (0984) 678-332.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.