El 90% de las empresas que integran al gremio de diseño son Pymes

La moda es un rubro con cada vez más crecimiento en nuestro país, con una fuerza laboral de 40.000 personas aproximadamente, y un volumen de exportación estimado en US$ 130 millones para este año. Y justamente teniendo este crecimiento como un factor para la gestión de nuevos procesos que impulsen el crecimiento del sector, es que se creó la Cámara Paraguaya de Diseño e Innovación (Prodi). Te presentamos un resumen de sus principales acciones a los seis meses de su labor.

“La misión es brindar a los profesionales del diseño de moda y afines, la confianza para apostar por la legalidad y formalidad, que es definitivamente la única forma de crecer como empresa, e incluso como país. Estamos cerrando este año con un total de 50 marcas asociadas, que sin dudas se encuentran entre las más reconocidas del país”, indicó Lorena Marín, presidente de la cámara.

Las principales acciones que ejecutaron en sus primeros seis meses (inauguraron Prodi en el segundo semestre de 2018), según Marín: son miembros fundadores de la Federación de Industrias Creativas del Paraguay, tienen alianzas estratégicas con el Milano Fashion Institute (reconocida casa de estudios a nivel mundial) y con la Unión Industrial Paraguaya, mediante el programa de la comunidad europea, Al Invest 5.0.

Además de esto, también participaron como oradoras en foros internacionales y expusieron prendas autóctonas en distintas actividades en el exterior.

Marín señala que buscan incidir positivamente en el rubro, permitiendo que sus asociados se adecuen a todas las normativas vigentes para operar de forma legal, y que también ofrecen asesoramientos en materia de planes de negocios, financieros o de marketing, de manera a englobar todos los aspectos de vital trascendencia para la consecución de los objetivos.

“Nuestra cámara tiene como miembro tanto a los diseñadores consagrados, como a los diseñadores emergentes, propietarios de marcas de ropas, accesorios y artesanías. Y también a los proveedores textiles en general”, explicó.

Teniendo en cuenta esta diversidad de productos, algunos de los producidos por los socios son prendas de alta costura, de uso cotidiano, carteras, joyas, accesorios, entre otros.

Mercados

Como un sector en pleno auge, la presidenta indicó que se vienen realizando todas las tareas necesarias para el posicionamiento, algo que tiene sus frutos, ya que existe una gran demanda de prendas únicas de autor, que son valoradas en demasía por los extranjeros.

Es se debe a que al producto exclusivo se le añade detalles característicos que representan nuestra cultura y la transmiten mediante colores, diseños y representaciones únicas.

Por eso, la idea es seguir buscando nuevos mercados, para llevar la cultura paraguaya, mediante productos con valor agregado, resaltó.

Panorama

Aclaró que es fundamental acompañar el crecimiento de los actores y brindarles todas las herramientas necesarias que se encuentren disponibles, porque el 90% de las empresas que integran el gremio son Pymes. Y tal como mencionamos más arriba, son cerca de 40.000 colaboradores involucrados en forma directa e indirecta con el rubro.

También explicó que actualmente los canales de ventas en línea aumentaron considerablemente su importancia para las nuevas generaciones, pero que de igual manera cerca del 80% de la facturación de retail, está centrada en las compras en tiendas físicas.

“Es verdad que cuantos más canales haya, mayores serán las ventas, pero la tienda física es imprescindible y jamás desaparecerá del mercado”, acotó.

Por último, Marín sostuvo que en 2019 apuntarán a que, mediante estas oportunidades existentes, Paraguay se convierta en referente de la economía naranja a nivel regional: Siempre innovando, pero con fuertes bases en la cultura local.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.