El derecho administrativo y cómo lidiar con municipalidades, ministerios y otras instituciones públicas

(Por Diego Martín Verón de Ehreke Business Attorneys) A veces se piensa que lidiar con instituciones públicas en Paraguay implica necesariamente enfrentar eternos trámites burocráticos y someterse al antojo y arbitrio de los funcionarios públicos. Sin embargo, ello no es así.

¿Qué es el derecho administrativo y cómo nos afecta?

Para la mayoría de las personas que se desenvuelven fuera del ámbito jurídico, la frase “derecho administrativo” pasa desapercibida o no saben qué significa. El derecho administrativo es la rama del derecho que regula la organización y funcionamiento de la administración pública del Estado, así como la relación de ésta y sus funcionarios con los particulares.

Todo relacionamiento de los individuos y las empresas con las distintas instituciones que de alguna conforman la administración pública se enmarca dentro del derecho administrativo, por lo que cada sumario, multa, licitación, solicitud de información o de permisos, habilitaciones comerciales, pagos o exoneraciones de impuestos y cuanto trámite pueda una persona realizar ante una institución pública, es un acto jurídico administrativo regulado por alguna norma. Es decir, en mayor o menor medida, por una ley, decreto o resolución.

Entonces, las situaciones arriba mencionadas no ocurren en el vacío, sino que se rigen por distintas normas que establecen los principios generales en los que se desenvuelve la relación entre Estado y particular, las obligaciones de cada parte, los plazos a los que están sometidas, las consecuencias del incumplimiento a la norma aplicable y las vías que tiene el particular para objetar la falta de pronunciamiento o en su caso, como y a donde recurrir ante un pronunciamiento por parte de la entidad pública que la persona considere que atenta contra sus derechos.

La principal fuente en donde se encuentran los lineamientos referidos es la Constitución Nacional, seguida por las leyes de creación y funcionamiento de las distintas instituciones públicas, también llamadas cartas orgánicas, la ley orgánica municipal, la ley de procedimientos administrativos, leyes especiales, decretos reglamentarios, resoluciones dictadas por los distintos entes, ordenanzas municipales y otros.

El problema más común. Las Sanciones

La vida cotidiana y el derecho administrativo se entrelazan constantemente, pero el problema más común, que engloba distintos aspectos y procesos, se da cuando una entidad aplica una sanción a una persona o empresa.

Las sanciones que los entes públicos pueden imponer a personas o empresas pueden ser de distinto tipo, como: apercibimientos, amonestaciones, inhabilitaciones, revocaciones de permisos, decomisos y multas, pero todas estas tienen elementos comunes sumamente importantes.

Para que exista una sanción, en primer lugar, tiene que violarse una norma previamente establecida por acción u omisión. Luego, la infracción debe tener prevista una o varias posibles sanciones, las cuales, a su vez, no pueden ser aplicadas de manera estrictamente unilateral, sino que deben ser consecuencia de un procedimiento que conceda intervención y derecho a la defensa al afectado, usualmente en el marco de un “sumario administrativo”.

Así, los sumarios administrativos que pueden terminar en sanciones deben señalar concretamente el o los hechos atribuidos al presunto infractor y permitir en todo momento el acceso del afectado o su abogado al expediente o los antecedentes del sumario, garantizando que se pueda ejercer la defensa de los intereses del particular. Los sumarios también cuentan con plazos topes para concluir, de tal modo a instar a la institución a que se expida con celeridad e igualmente evitar un sometimiento del administrado a procesos innecesariamente largos.

¿Cómo y dónde reclamar si me sancionan?

Cuando la administración aplica una sanción o dicta una resolución contraria a la pretensión de un particular, como primera medida éste puede y debe recurrir al mismo ente solicitando su revisión mediante un recurso de reconsideración, o ante su superior, mediante un recurso de apelación, dependiendo del marco legal aplicable al caso concreto. De rechazarse lo solicitado, puede plantearse una demanda o acción “contencioso administrativa”, ante el Tribunal de cuentas del Poder Judicial, buscando que revierta la sanción impuesta por el ente administrativo. En próximos artículos ahondaremos sobre el procedimiento contencioso administrativo, con sus distintos requisitos y matices.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.