El marketing del 2025 estará marcado por microinfluencers y especialización en nichos

(Por LA) En este nuevo año, el marketing enfrentará una transformación sin precedentes. Desde la hiperpersonalización hasta la irrupción de la inteligencia artificial, Joaquina Gómez, directora de Linker PR, analiza cómo las marcas deberán adaptarse a un consumidor más consciente y exigente.

Según Gómez, las estrategias de comunicación se diseñarán cada vez más a medida, adaptadas a las necesidades de los consumidores y respaldadas por datos reales. Además, las experiencias inmersivas, como las ofrecidas por la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), redefinirán la interacción entre marcas y audiencias.

“El contenido generado por usuarios (UGC) será una herramienta clave para transmitir confianza y autenticidad”, afirmó. Al mismo tiempo, las marcas tendrán que priorizar valores sostenibles y operar con ética digital para mantenerse relevantes en un mercado donde los consumidores son cada vez más exigentes.

La inteligencia artificial está transformando el marketing al automatizar procesos, realizar análisis predictivos y personalizar contenido en tiempo real. Sin embargo, Gómez subrayó que, aunque la IA simplifica muchas funciones analíticas y operativas, “nunca reemplazará la creatividad, humanidad y el sentimiento que los humanos pueden aportar a las ideas”. La combinación entre tecnología e ingenio humano será la clave del éxito.

En este panorama, los consumidores buscan marcas auténticas y responsables. “Las empresas que no sean ágiles y transparentes perderán relevancia”, advirtió Gómez. En 2025, la personalización no será solo una ventaja competitiva, sino una expectativa básica, los consumidores demandarán experiencias únicas adaptadas a sus gustos e intereses.

TikTok e Instagram seguirán liderando el mercado, según la experta, junto con nuevas plataformas de video corto y canales de streaming. Estas herramientas permitirán a las marcas conectar de manera más directa y creativa con audiencias diversas, consolidando el papel del video como formato principal.

A pesar de los cambios, el marketing de influencers seguirá siendo relevante, aunque con un enfoque más selectivo y auténtico. “Se apostará por los microinfluencers y los nichos, porque los consumidores valoran opiniones genuinas de personas reales", destacó Gómez. Además, el contenido generado por los usuarios continuará siendo fundamental para construir confianza y conexiones emocionales.

Uno de los principales retos será mantener la autenticidad en un contexto altamente automatizado. “La creatividad, la capacidad de innovar constantemente y el carácter orgánico de las ideas serán esenciales para destacar,” señaló Gómez. Además, los comunicadores deberán mantenerse actualizados y preparados para adaptarse a tendencias en constante evolución.

El entorno digital también abre oportunidades para las pequeñas empresas. Con herramientas digitales accesibles y estrategias ágiles, estas empresas podrán competir con marcas más grandes. “La creatividad y la especialización en nichos permitirán que las pequeñas empresas se destaquen en el mercado”, afirmó.

El año pasado, el sector de relaciones públicas vivió una reactivación marcada por el regreso de eventos, activaciones, talleres y brunches. “Las marcas volvieron a acercarse a sus clientes mediante experiencias presenciales”, recordó Gómez.

Entre las acciones más demandadas destacó el manejo de influencers, donde se transformaron en verdaderos embajadores de las marcas al conocer cada detalle y transmitir su esencia a los seguidores. Por ello, para 2025, la creatividad basada en datos, la adaptabilidad a nuevas tecnologías y la capacidad de gestionar la ética digital y la sostenibilidad serán las habilidades más valoradas.

 

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.