Encuesta observa nivel optimista en la entrega de créditos y bancos esperan mantener expectativa

La expectativa en cuanto al otorgamiento de préstamos está por encima del 50%, según una encuesta del Banco Central del Paraguay (BCP). Paralelamente, la percepción del gremio bancario también se sitúa en este balance.
 

El BCP divulgó los resultados de su Encuesta sobre Situación General del Crédito en el cuarto trimestre del 2021, la cual revela que del universo de la encuesta representa un 60,7% a bancos y de acuerdo a los resultados, el 53,6% califica de óptima la coyuntura económica actual para otorgar préstamos al sector privado.

Esta cifra se redujo frente a lo reportado en el tercer trimestre del 2021 (57,1%). Sin embargo, la cifra actual (53,6%) es muy superior a lo informado en el cuarto trimestre del 2020 (29,0%). El aspecto más resaltante considerado para conceder crédito sigue siendo el económico.

Édgar Alarcón, director ejecutivo de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), dijo que si bien la encuesta reproduce la expectativa de los clientes sobre el crédito, sugirió que también hay que entender que estas expectativas van ajustándose con el tiempo y el devenir real de la actividad económica.

“El año ha empezado muy complejo para varios sectores de la economía nacional, principalmente para el agroganadero por los problemas climáticos y que podrían mantenerse en los próximos meses”, mencionó Alarcón.

A esto sumó los reclamos de otros sectores por el contrabando y el lento proceso de vacunación contra el COVID-19, que en estos momentos los lleva a ser cautos con respecto a la situación económica del país.

No obstante, Alarcón acotó que debemos ser optimistas en que algunos aspectos observados pueden cambiar en los próximos meses.

Sobre la proyección del crecimiento en el sector bancario, expresó que un escenario deseable es mantener el nivel de crecimiento del último año.

En referencia a los avances en el segundo trimestre y si la situación económica avanzaría o se estabilizaría, adujo que un porcentaje importante de la economía, que es el sector primario, ya fue afectado, por lo que se espera un repunte en el sector secundario y terciario con la relajación de medidas sanitarias y reducción de contagios.

“Esperemos que la situación climática mejore, pero entendemos que la producción agrícola y ganadera ya fue afectada por la sequía. En las próximas semanas se conocerá con mayor detalle, pero la baja en la producción afectaría a la economía en su totalidad”, analizó.

Acerca del comportamiento del cliente, observó que las circunstancias del ambiente y el sector en el que se encuentra el cliente determinan su comportamiento.

Por ello, desde el ámbito bancario ven aún con prudencia los cambios que se puedan desarrollar en el curso del crédito y por supuesto del ahorro. Es decir, afirma que todavía no se puede definir una tendencia específica.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.