Entre salmón, aceite de oliva y carne premium: la agenda comercial Paraguay-Chile

(Por NL) En el marco de las celebraciones que se viven en Chile cada 18 de septiembre, la Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena (Capachi) se mantiene como un puente bien estructurado para el intercambio comercial y las inversiones entre ambos países. Para Manuel Arias, socio del estudio jurídico Berkemeyer y miembro del directorio de Capachi, la relación bilateral tiene actualmente varias luces y desafíos que valen la pena destacar.

 

Manuel Arias, director de la Capachi

Uno de los hitos que marcaron el vínculo entre Paraguay y Chile fue el tratado firmado en 2006, que estableció beneficios impositivos para los residentes de ambos países, facilitando la inversión en uno y otro territorio. “Ese tratado fue un hito porque permitió potenciar la relación entre Chile y Paraguay. Los beneficios impositivos son fundamentales para cualquier inversión extranjera”, comenta Arias. Desde entonces, la relación comercial se fortaleció, y Capachi jugó un papel activo en impulsar este marco de cooperación.

Entre los productos paraguayos que más interés generan en Chile se destaca la carne premium según datos que proporcionó el directivo. “Hay muchos empresarios chilenos consultando por el mercado de la carne paraguaya”. Los envíos ya se concretan y la carne paraguaya se vende en las góndolas de supermercados chilenos, confirmando el valor de este producto como un verdadero “estrella” en el comercio bilateral.

En otro sentido, Paraguay importa productos que se han vuelto habituales para el consumidor local, como salmón, aceite de oliva y otros productos agroalimentarios. Este flujo demuestra que la relación no solo es de exportación, sino de complementariedad comercial.

El rol de Capachi en todo esto es realmente esencial ya que, La Cámara propicia que empresarios chilenos inviertan en Paraguay y que paraguayos puedan abrirse camino en Chile. “Se reciben delegaciones y se envían delegaciones de empresarios paraguayos a Chile, coordinado con las embajadas respectivas. La Embajada de Chile en Paraguay es bastante activa”, explica Arias.

Gracias a este acompañamiento, ya existen importantes inversiones chilenas en Paraguay, particularmente en los sectores de bebidas y combustibles. El grupo Luksic, uno de los conglomerados más grandes de Chile, invierte en ambos rubros, con empresarios chilenos viviendo en Paraguay y liderando proyectos locales junto con profesionales paraguayos. También hay un interés creciente en el sector inmobiliario, especialmente en proyectos residenciales para clase media y media alta, donde empresarios chilenos se han radicado para desarrollar sus inversiones.

Arias resalta además el apoyo del gobierno paraguayo actual, que, según él, está potenciando la relación bilateral y la llegada de capital chileno al país. “El desafío ahora es materializar estas inversiones. Se modificaron recientemente la Ley de Maquila, Ley 60/90 de inversiones para facilitar la inversión extranjera. Ahora, lo importante es que esas leyes se apliquen y que las consultas se transformen en proyectos concretos”, afirma.

Mientras los festejos patrios se viven en Chile, en Paraguay la mirada de empresarios y cámaras está puesta en seguir fortaleciendo los lazos, consolidar inversiones y aprovechar al máximo el sistema jurídico y los marcos legales para que la cooperación bilateral sea de crecimiento real para ambos países.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.