Ernesto Figueredo: “Paraguay necesita crecer entre 5 y 6% del PIB por año durante 10 años”

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp), Ernesto Figueredo, habló con InfoNegocios sobre las proyecciones para el segundo semestre del año. Consideró que el terreno es propicio para mejorar el Producto Interno Bruto (PIB).

“La economía ya tuvo su salto gracias al agro. A partir de una buena cosecha en la economía se produce un impulso hacia arriba. Eso se vio con el efecto rebote de la sequía del año pasado, por lo que la economía está sólida a partir de este año”, remarcó el titular de la Cncsp, entidad que cumplió 125 años de actividad.

Figueredo sostuvo que después del cambio de Gobierno se debería pensar ya en el año que viene que, a su criterio, va a ser año positivo por el progreso del sector agrario, principalmente. Esto a su vez tendrá su efecto en el consumo, por lo que se generarán las condiciones para bajar las tasas de interés bancario.

“Eso va a hacer que ya no suban las tasas de interés y que incluso puedan bajar un poco las tasas de regulación monetaria cerca de fin de año. Necesitamos que bajen para que las oportunidades de capitales y de acceso al crédito sean más baratas. Esto es fundamental para el consumo y para la inversión”, expresó y auguró un crecimiento estable del PIB con la consolidación de la macroeconomía.

“Tendremos un 2023 interesante con un crecimiento del PIB del 4,5 al 5%. Y por sobre todo, debemos trabajar con el Gobierno sobre las reformas y sobre las cosas que tenemos que hacer para que Paraguay crezca por lo menos un 5 o 6% sostenido. Recién en ese nivel podremos mitigar la pobreza”, indicó.

Apuntó que ese aumento del PIB por año debe darse durante una década para reducir la pobreza en un 25% -que hoy está entre el 12 y el 15%- para alcanzar los niveles de países avanzados.

Figueredo recordó que la Cncsp fue la primera iniciativa gremial empresarial que se constituyó con el objetivo de formular propuestas y generar un ambiente de negocios propicio para el progreso del país y la generación de empleo.

“Un país donde la gente va creciendo en ingresos es un país que consume y genera oportunidades para todos. La cámara está fortalecida con sus 125 años, aumento de socios, empresas y personas profesionales”, aseveró.

Entre los logros del gremio se encuentra la contribución a la creación de la bolsa de valores y a la redacción de la Ley 4.457 de Mipymes. Además, fomenta la inversión en el mercado de capitales como alternativa válida de financiamiento de proyectos de empresas.

Asimismo, promueve el ahorro nacional e internacional, en un ambiente de seguridad, transparencia y liquidez. La entidad defiende el desarrollo de las actividades mercantiles en un ambiente de libre competencia e igualdad de oportunidades.

La Cncsp administra desde hace 20 años el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), institución pionera en resolución de conflictos en el país, avalado por un sistema de certificación de calidad conforme a la norma ISO 9001. También cuenta con el servicio de expedición de Certificado de Origen (CDO) para las exportaciones hace más de 40 años.

Quizás te interese leer: 

“El desafío más grande es traducir el crecimiento del PIB en más empleos. La herramienta fundamental es la inversión privada”

Va cayendo la inflación, aunque mantienen expectativas reservadas (crecimiento del 5% del PIB se mantiene)

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.