Va cayendo la inflación, aunque mantienen expectativas reservadas (crecimiento del 5% del PIB se mantiene)

El último reporte Escenario macro-Paraguay del Banco Itaú resaltó que mantienen su pronóstico de crecimiento del PIB para este año en 5,0%, reflejando la normalización del sector primario luego de una severa sequía el año pasado. Además observan que la desinflación continúa, aunque las expectativas de inflación permanecen ancladas en el centro de la meta del banco central (4,0%). Proyectan una inflación de 4,5% para el cierre del año y la tasa de política monetaria en 7,0%.

Image description

Según el informe, el IPC mensual aumentó un 0,4% en marzo (frente al 0,8% del año anterior y una mediana de cinco años del 0,1%). Los precios de los alimentos ejercieron la mayor presión alcista, impulsados por los artículos asociados a los feriados de Semana Santa. La inflación se vio mitigada por una caída en los precios de los combustibles del 1,4%. El IPC subyacente x1 (excluye frutas y verduras, precios de servicios regulados y combustibles) se ubicó en 0,5% (desde 0,7% hace un año y una mediana de cinco años de 0,2%). Sobre una base interanual, la inflación general cayó a 6,4% en marzo (desde 6,9% en febrero), mientras que el IPC básico x1 cayó a 7,0% (desde 7,2%).

En este sentido, el documento relata que el directorio del banco central de Paraguay (BCP) decidió por unanimidad mantener la tasa de política sin cambios en 8,50% en marzo, manteniendo un tono cauteloso. El BCP resaltó que la inflación viene mostrando una trayectoria a la baja, pero reiteró que la convergencia a la meta está sujeta a eventuales riesgos.

Por su parte, el BCP señaló que las expectativas de inflación para 2023 se mantuvieron en 5,0%, mientras que para el horizonte de política monetaria relevante (18-24 meses) se ubicaron en 4,0%. Es así que el Escenario macro-Paraguay estima que la tasa de política real ex-ante se mantuvo sin cambios en 4,5% en marzo (utilizando expectativas para el horizonte de política monetaria), en comparación con un rango de tasa real neutral de 0,9% - 1,4% estimado por el BCP.

El pronóstico de crecimiento del PIB de 5% para este año, según el informe de Itaú, se mantiene y refleja en la normalización del sector primario luego de una severa sequía el año pasado. No obstante, la actividad probablemente se verá afectada por un menor crecimiento esperado en los principales socios comerciales de Paraguay (Argentina y Brasil).

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, Asesora Financiera Matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.