“El desafío más grande es traducir el crecimiento del PIB en más empleos. La herramienta fundamental es la inversión privada”

Según Beltrán Macchi, director ejecutivo de Visión Banco y presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), desde el sector esperan que este año se reduzca la inflación y cambie la tendencia del costo de los créditos impagos atendiendo a que el 2023 sería un año de recuperación. Por otro lado, recordó los desafíos futuros para mantener un clima financiero.

Image description

La tasa de interés de política monetaria se mantendrá en 8,5% pese a que la inflación se redujo, aunque se espera que la recuperación económica cambie este escenario paulatinamente.

Aunque la proyección de crecimiento del país ronda en 4,5% en cuanto al Producto Interno Bruto (PIB), la región experimenta una expectativa de desaceleración de la actividad económica en grandes países como Argentina y Brasil, con una mejora en este último.

También las economías avanzadas proyectan menor volatilidad financiera, pero la inflación interanual sigue moderada en Estados Unidos y la Eurozona. Por lo tanto, se prevé que continúen los niveles elevados durante el 2023.

Con este panorama y con bancos regionales que revisaron al alza los pronósticos de inflación para este año, Paraguay sigue una línea de mantener la misma tasa, atendiendo a que la inflación de marzo fue del 0,4%, movida por la disminución del costo del combustible.

Beltrán Macchi, director ejecutivo de Visión Banco, explicó que las tasas de interés activas, es decir, la tasa que se cobra por los préstamos, se compone por un lado del costo del dinero que los bancos captan (nuestro sistema funciona principalmente con guaraníes y dólares), y por otro, por los costos operativos de los bancos, que también son afectados por el nivel de inflación, y finalmente por los costos de los créditos impagos (previsiones sobre cartera en mora). En este sentido, sostuvo que este último “todavía debe estabilizarse”.

Según Macchi, desde el sector aguardan que la inflación se reduzca, que se estabilicen los costos operativos y cambie la tendencia del costo de los créditos impagos, atendiendo que es un año de recuperación económica.

“Como bien se advierte, la inflación se ha quedado en un nivel y las tasas de política monetaria también y este es un primer determinante de las tasas de interés en el mercado”, aseveró.

Con relación a las proyecciones a futuro, el directivo indicó que, pese a la estimación positiva del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), “quedan los desafíos macroeconómicos en términos del déficit fiscal, tasa de interés e inflación, que esperamos a fin de año claramente muestre una reducción importante. Aunque no depende sólo de factores internos”.

Por otro lado, recordó que queda el desafío de cómo seguir financiando las obras públicas y reducir la informalidad. “El desafío más grande es traducir el crecimiento del PIB en más empleos dignos para la población y ahí la herramienta fundamental es la inversión privada”, aseveró.

Paralelamente mencionó que con la conclusión del proceso eleccionario y la nueva conducción en el país, “se abre una oportunidad importante de atraer inversiones extranjeras además de las locales en forma importante. Este periodo de transición es sensiblemente importante para que las señales positivas al mercado empiecen cuanto antes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.