Estilo Verde comercializa una línea cosmética y de higiene personal ecológica y natural

(Por CDT) Productos naturales y ecológicos que son fabricados por otros emprendedores nacionales es la oferta de Estilo Verde, una empresa nacida a partir de un proyecto escolar y que ahora aspira, en el corto plazo, a aumentar sus opciones para el cliente, sumando también una línea de consumo.

Estilo Verde es una plataforma que comparte e impulsa productos naturales y ecológicos que son fabricados por otros emprendedores nacionales. La empresa inició sus actividades en octubre del año pasado, y surgió como un proyecto escolar de la hija de la propietaria, que consistía en crear y presentar un emprendimiento con viabilidad comercial y económica.

“Su idea de negocio fue cambiando varias veces hasta que unió dos situaciones concretas que estábamos transitando: la necesidad de cumplir con la consigna recibida por sus docentes, con ciertos criterios de innovación, y el entusiasmo por los cambios que estábamos introduciendo en nuestras vidas, como por ejemplo consumo y utilización de productos naturales, reducción de la generación de basura y disminución del uso de plásticos”, relató Ana Karina Prieto, propietaria de la empresa.

La filosofía de Estilo Verde es orientar y ayudar en este proceso de transformación, total o parcial, que las personas están realizando con el objeto de tener una vida más sana y respetuosa con su cuerpo, así como con el medioambiente.

Los productos seleccionados utilizan componentes naturales, que no incluyen químicos, conservantes o aromas sintéticos que son nocivos para el cuerpo. Además, se elaboran a partir de materias primas que son categorizados como reutilizables o biodegradables.

“Todos nuestros proveedores son locales. Los productos que ofrecemos, al ser naturales, se adaptan muy bien a las necesidades de las personas de una manera muy armónica, sin afectar negativamente la salud de su cuerpo, ya que no contienen químicos derivados del petróleo, perfumes artificiales, conservantes u otros elementos que tienen efectos colaterales”, añadió.

Asimismo, se incorporaron líneas de productos para atender las necesidades de las personas con piel normal o sensible. “En el caso de los cepillos de dientes con cerdas suaves, medias y duras, e inclusive, los clasificados como veganos”, explicó.

Cómo se comercializa
Estilo Verde es una tienda online que actualmente se desenvuelve en el ámbito de las redes sociales, y con el uso de las posibilidades que hoy brinda WhatsApp Business. La distribución de pedidos se realiza con el servicio de entrega hasta el lugar que indique el usuario, así como también a través de encomiendas hacia los distintos destinos del interior del país.

Por el momento, la propietaria es la responsable de llevar adelante el emprendimiento, si bien la organización cuenta con el soporte de algunos colaboradores externos. “Nuestro objetivo se orienta a ofrecer mayores posibilidades de acceso a productos para aquellas personas que optan por este estilo de vida; inicialmente cubrimos la línea de cosmética e higiene personal, posteriormente sumamos la línea de escritorio y lo próximo será de consumo”, comentó finalmente.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.