Estudio evidencia bajo nivel de formalización y financiamiento (93% de las mipymes carece de cuenta bancaria)

El estudio realizado por la cartera de Industria y Comercio arroja cifras relacionadas al acceso al crédito, datos estadísticos de financiamiento y la informalidad. En este sentido, más de la mitad, el 61% de las mipymes del país, no están registradas y el 71% no accede a financiamiento externo.

A través del workshop Acceso al financiamiento para las mipymes y emprendedores del Paraguay: Cambiando el Paradigma, organismos estatales evaluaron junto a los principales actores, la situación actual del sector. El espacio fue organizado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), junto al Ministerio de Hacienda y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De acuerdo a la consultoría para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo para las Mipymes en Paraguay, existe una alta brecha de productividad y remuneraciones entre el estrato de las mipymes y las grandes empresas, en cuanto a formalización, financiamiento e innovación.

En la formalización, el 61% de las mipymes no están registradas; el 71% del empleo no está registrado en mipymes y en un 75% el trabajo no es remunerado en micro y pequeñas, y el 21%, en medianas.

En referencia al financiamiento, el 71% de las mipymes no accede a financiamiento externo a la firma; 93% de las micro y pequeñas no tienen cuenta bancaria y el 52% de las medianas. El 1% de las mipymes se financian con instituciones gubernamentales.

La innovación solo se encuentra en el 11% de las micro y pequeñas y el 38% de las medianas; además el 99,5% de las mipymes innovadoras no recibieron apoyo gubernamental y el 86% no conoce programas públicos de apoyo a la innovación.

En Paraguay, el 82,5% de los empleados del sector privado corresponden al sector mipymes. Por rama de actividad económica, el 34,8% está en el comercio, restaurantes y hoteles (350.690 personas); el 17,5% en la construcción (175.786 personas); 13,8% trabaja en la manufactura (138.926) y el 9,8% en la agricultura, ganadería, caza y pesca (98.632).

Igualmente, la participación por tamaño de empresa de los asalariados privados ocupados de 15 años y más, en el año 2019, es de 1.006.942, repartidos en un 67,7% en microempresas; 25,1% en pequeña y 7,2 % mediana.

Se estima a su vez 181.801 empleadores o patrones, de los cuales un 33,1% son informales (casi 60.000), y en cuanto a trabajadores por cuenta propia se estiman 1.047.378, de las cuales un 81,5% son consideradas informales.

Según el Registro Único del Contribuyente, únicamente el 25,9% de las mipymes están formalizadas (225.928); del total de empresas registradas o formalizadas, el 9% se encuentra en el rango de facturación de mipymes; dos tercios de los empleados formales corresponden a las mipymes.

Y aproximadamente 46.000 micro, pequeñas y medianas empresas aportan al IPS, adicionalmente más de 8.600 mipymes están registradas en el Viceministerio de Mipymes con Cédula Mipymes.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.